Mostrando entradas con la etiqueta Marketing por email. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing por email. Mostrar todas las entradas

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha apostado por el comercio electrónico como “una de las herramientas más eficaces para incentivar el consumo y aumentar la competitividad y rentabilidad de las empresas turísticas andaluzas”.

Durante la inauguración de la ‘Jornada sobre Comercio Electrónico y Turismo’ que se celebra en la sede Centro de Innovación Turística de Andalucía (CINNTA) en Marbella (Málaga), Alonso afirmó que el comercio electrónico “puede convertirse en uno de los mejores aliados frente a la desaceleración del consumo”, y aseguró que la mejor forma de mantener el destino entre los primeros del nuevo panorama turístico mundial es “potenciar y optimizar todos aquellos canales de promoción y comercialización que contribuyan a llevar nuestros productos y servicios a los compradores potenciales”.

En este sentido, aludió a la renovación de las alianzas estratégicas suscritas entre la consejería de Turismo, Comercio y Deporte y algunos de los principales operadores turísticos on line, como Rumbo, E-dreams, Muchoviaje o Last Minute, así como a las campañas de promoción desarrolladas en la red que atraen anualmente a más de 2,5 millones de visitas al portal turístico de la Junta.

Así, el consejero recordó que el pasado año, cuatro de cada cinco turistas que visitaron Andalucía organizaron su viaje de forma particular y, al menos dos de cada cinco utilizaron internet para consultar, reservar o comprar productos y servicios turísticos. De esta manera, explicó, “la red se ha convertido en el principal canal de información del destino andaluz tras la recomendación de amigos y familiares y la experiencia propia”.

Por otra parte, según datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en Europa hay más de 240 millones de internautas, de los que 16 millones son españoles. De éstos casi la tercera parte utiliza internet para realizar sus compras. Además, el volumen de comercio electrónico en el país superó en 2007 los cuatro mil millones de euros, de los que el 40% procedieron de la venta de actividades relacionadas con el sector turístico.

Ante estos datos, Luciano Alonso insistió en que “el sector turístico, por su dinamismo y capacidad de adaptación continua a los cambios de la demanda, se ha revelado como el área económica y social con mayor permeabilidad ante esta nueva realidad”. Por ello, anunció que su departamento continuará innovando en este campo, con la organización de este tipo jornadas a través del CINTA con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos reales y efectivos al mayor número de agentes del sector.



Ver el Articulo original sobre Marketing por email

El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:

* Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange)
* Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail)
* Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer)
* Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie
* Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores
* Transferencia de Archivos
* Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM)
* Multimedia
* Tableros Electrónicos de Publicidad
* Videoconferencia



Ver el Articulo original sobre Marketing por email

Ventajas para los Clientes
Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.

Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.

Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.



Ver el Articulo original sobre Marketing por email

Un nuevo estudio considera que, como las expectativas de los clientes aumentando, las empresas en línea abandono la experiencia del usuario en su propio peligro.

Compras en línea es más popular que nunca, pero un nuevo estudio ha llegado a la conclusión de que muchos sitios de comercio electrónico proporcionan una pobre experiencia del usuario, provocando muchos clientes a abandonar sus operaciones y la cabeza a un competidor del sitio.

La encuesta, llevada a cabo por Harris Interactive, fue encargado por Tealeaf, una empresa que proporciona la experiencia del cliente Management (CEM) de software a los comerciantes en línea.

De los 84 por ciento de los adultos en línea que la tienda en línea, casi nueve de cada 10 dijeron que han tenido problemas para completar una transacción. Forty-one percent of the people who reported having problems said they either navigated to an alternative site or simply abandoned the transaction altogether. Cuarenta y un por ciento de las personas que informaron de que habían dicho que los problemas o bien navegar a otro sitio o simplemente abandonado por completo la operación.

“La Web ha cambiado de negocio - tanto las empresas grandes y pequeñas compiten por los mismos clientes”, Tealeaf CEO Rebecca Ward dijo en una declaración. “Now, competition is just a click away and customer expectations continue to grow.” “Ahora, la competencia está a sólo un clic de distancia y las expectativas del cliente siguen aumentando”.

De hecho, en un signo de cómo el comercio electrónico se está moviendo en la corriente principal, la encuesta reveló que más de un tercio de los encuestados dijeron que prefieren comprar online, y que el 84 por ciento dijo que espera que una transacción se procesa en el primer intento . Perhaps even more surprising, a significant minority (22 percent) said they expect a higher level of customer service when shopping online than when they go to a store. Quizás aún más sorprendente, una minoría importante (22 por ciento) dijeron que esperan un mayor nivel de servicio al cliente cuando las compras en línea que cuando vaya a una tienda.



Ver el Articulo original sobre Marketing por email

Los gurús internacionales más destacados del sector del comercio electrónico estarán presentes en este gran evento para hablar de las últimas tendencias del mercado.

AECEM (Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional) repite la experiencia del año pasado organizando por segundo año consecutivo el European E-Commerce Conference (EEC), el 21 de octubre en “El Palau de la Música” de Barcelona, una cita ineludible para los profesionales del sector donde se hablará de las últimas tendencias y se darán las claves del éxito de este negocio.

El EEC es un ciclo de conferencias de un día de duración, dirigido a profesionales del comercio electrónico, las TIC, y expertos profesionales que se mueven alrededor de Internet y las nuevas tecnologías.

Las temáticas sobre las que versarán las diferentes conferencias del día cubrirán todos los aspectos implicados en el comercio electrónico,desde cómo sacar beneficios de las prestaciones gratuitas que se ofrecen online, ayudas estatales a la creación de empresas con un componente online, así como casos de éxito que han dado la vuelta al mundo y que serán presentados por sus protagonistas: Tuenti, Myspace Wikia, Telefónica Móviles, Red.es, Google o Yahoo!, entre otros.

Los ponentes de EEC tienen un perfil del más alto nivel entre los que destaca Chris Anderson, Editor Jefe de Wired Magazine y autor del best seller del New York Times The Long Tail –considerado uno de los libros de negocios más importantes de la última década. La influencia de Anderson va más allá de las barreras del comercio electrónico, como demuestra su elección por parte de la revista TIME como una de las personas qué más influyeron en el mundo en el año 2007. En su conferencia expondrá por primera vez en España su nueva teoría FREE, a pocas semanas de la edición de su esperado segundo libro de título homónimo.



Ver el Articulo original sobre Marketing por email

Sebastián Muriel, Director General de Red.es, quien nos explicará las acciones del Gobierno para fomentar el uso del comercio electrónico a través de ayudas a Pymes.

Susana Rodríguez Urgel, Diretora de Marketing en Móviles y del Canal Online de Telefónica, quien nos contará el éxito del lanzamiento de iPhone y el potencial del marketing a través de móviles.

Ricardo Baeza, Director de investigación de Yahoo! Internacional, y especialista en traducir los deseos de los consumidores que usan los motores de búsqueda para que las empresas puedan adaptar sus páginas web a estas necesidades.

Laurence Fontinoy, Directora de Marketing de Google España y especialista en consultoría de negocio para Pymes. Nos hablará de porqué el futuro pasa por internet y de cómo cada vez más empresas de todos los sectores utilizan este canal como medio de negocio.

David Heinemeier Hansson, quien adquirió fama mundial por la creación de su premiada plataforma Ruby on Rails. Expondrá alguna de las claves que le han convertido en uno de los empresarios de éxito más jóvenes del sector.

David Recordon, creador de la identidad única para todas las webs del mundo conocida como Open ID, proyecto que le convirtió en el ganador más joven de los prestigiosos premios anuales entregados conjuntamente por Google y O’Reilly.

Gil Penchina, a quien el creador de Wikipedia, Jimmy Wales, le ha confiado su proyecto más ambicioso hasta la fecha, wikia.com. Gil fue vicepresidente de eBay para toda Europa.

Gavin Potter, psicólogo matemático especializado en utilizar la ciencia para mejorar las relaciones con nuestros clientes. Alcanzó fama mundial por su destacada participación en la competición de Netflix, la tienda online de alquiler de películas más grande del mundo, en la que diseñó un algoritmo que mejoraba notablemente las sugerencias de títulos para los clientes del portal, basándose en sus historiales de alquiler. También es autor del libro Business in a Virtual World.

Roy Rubin, Presidente de Varien y creador de la aplicación Magento, que ha conseguido cautivar al mundo con la usabilidad de sus herramientas de comercio electrónico, utilizando como base el código abierto.

Gustavo García Brusilovsky, fundador de Buy VIP, la tienda online sólo accesible por invitación y que ha reinventado las ventas privadas a través de Internet, obteniendo un enorme éxito desde su fundación en el 2006.

Burak Gokturk, la mente creadora de la tecnología detrás de like.com, el mayor buscador visual de productos del mundo, donde los consumidores pueden encontrar lo que buscan a través de cualquier imagen.

Jesper Kärrbrink, Director General de Eniro, el mayor portal de directorios de negocios escandinavo. Anteriormente dirigió el portal online de juegos más importante de Suecia, uno de los países más desarrollados en el juego online.



Ver el Articulo original sobre Marketing por email

El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:

* Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.
* Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
* Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
* Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.



Ver el Articulo original sobre Marketing por email

Si bien el comercio electrónico es un concepto amplio que involucra cualquier transacción comercial efectuada a través de medios electrónicos tales como el fax, el telefax, el teléfono, los EDI (electronic data interchange) e Internet, en el presente capitulo limitaremos su alcance considerando al comercio electrónico como la parte del comercio que se desarrolla a través de las redes.

En el entorno del comercio por redes abiertas podemos distinguir dos tipos distintos:

A) comercio electrónico directo, que se lleva a cabo íntegramente por vía electrónica, consistiendo en la entrega en línea de bienes intangibles; y

B) comercio electrónico indirecto, que se realiza mediante pedidos de bienes y servicios, tanto materiales como intangibles a través de las redes, pero que requieren un proceso de entrega a través de los canales normales de distribución física.

Tags: e-comercio, contrato


Ver el Articulo original sobre Marketing por email

La primera etapa, publicidad y oferta, no plantea problemas en el comercio
tradicional y en el ámbito del comercio electrónico tampoco, ya que Internet supone
el mayor y más amplio escaparate en el que los comerciantes pueden realizar sus
ofertas.
Sin embargo, la segunda y la tercera etapa sí suponen un cúmulo de problemas para el
comercio electrónico ya que dificultan la aplicación del derecho comercial
tradicional a esta nueva modalidad de comercio.
El comercio electrónico se caracteriza por su de localización, no sabemos donde
están situados las partes contratantes, cuál es el domicilio del cliente, etc., y
por su carácter mundial, son muchos los implicados, por lo que los principios o
criterios implicados se incrementan.
Respecto al lugar de la transacción, se establece como presunción que el contrato se
celebra en el lugar desde el que el destinatario del servicio efectúa su petición.
Si analizamos todos los elementos llegamos a los mismos resultados y a la conclusión
de que la contratación electrónica puede regularse mediante las normas ya
existentes, creando mecanismos de adaptación a las mismas, y esto porque los
contratos que se concluyen en la red son iguales que cualquier otro contrato



Ver el Articulo original sobre Marketing por email

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha apostado por el comercio electrónico como “una de las herramientas más eficaces para incentivar el consumo y aumentar la competitividad y rentabilidad de las empresas turísticas andaluzas”.

Durante la inauguración de la ‘Jornada sobre Comercio Electrónico y Turismo’ que se celebra en la sede Centro de Innovación Turística de Andalucía (CINNTA) en Marbella (Málaga), Alonso afirmó que el comercio electrónico “puede convertirse en uno de los mejores aliados frente a la desaceleración del consumo”, y aseguró que la mejor forma de mantener el destino entre los primeros del nuevo panorama turístico mundial es “potenciar y optimizar todos aquellos canales de promoción y comercialización que contribuyan a llevar nuestros productos y servicios a los compradores potenciales”.

En este sentido, aludió a la renovación de las alianzas estratégicas suscritas entre la consejería de Turismo, Comercio y Deporte y algunos de los principales operadores turísticos on line, como Rumbo, E-dreams, Muchoviaje o Last Minute, así como a las campañas de promoción desarrolladas en la red que atraen anualmente a más de 2,5 millones de visitas al portal turístico de la Junta.

Así, el consejero recordó que el pasado año, cuatro de cada cinco turistas que visitaron Andalucía organizaron su viaje de forma particular y, al menos dos de cada cinco utilizaron internet para consultar, reservar o comprar productos y servicios turísticos. De esta manera, explicó, “la red se ha convertido en el principal canal de información del destino andaluz tras la recomendación de amigos y familiares y la experiencia propia”.

Por otra parte, según datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en Europa hay más de 240 millones de internautas, de los que 16 millones son españoles. De éstos casi la tercera parte utiliza internet para realizar sus compras. Además, el volumen de comercio electrónico en el país superó en 2007 los cuatro mil millones de euros, de los que el 40% procedieron de la venta de actividades relacionadas con el sector turístico.

Ante estos datos, Luciano Alonso insistió en que “el sector turístico, por su dinamismo y capacidad de adaptación continua a los cambios de la demanda, se ha revelado como el área económica y social con mayor permeabilidad ante esta nueva realidad”. Por ello, anunció que su departamento continuará innovando en este campo, con la organización de este tipo jornadas a través del CINTA con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos reales y efectivos al mayor número de agentes del sector.



Ver el Articulo original sobre Marketing por email

Ayer se lanzó oficialmente la tercera edición de la Expo Estación, que se realizará del 3 al 5 del corriente, en el estacionamiento frontal del Shopping del Sol. El objetivo es concretar negocios, destacaron los organizaciones.

El acto oficial de apertura del evento se realizará este viernes, a las 21:00, con la presencia de autoridades nacionales. Un gran crecimiento en cuanto al número de empresas se genera con relación a esta tercera edición de la Expo Estación, que confirma de este modo la aceptación que tiene en el sector combustible.

“De las 30 firmas expositoras que tuvimos el año pasado, ahora creció a 50”, sostuvo Fernando Berdichevsky, titular de Paraguay Film SRL, empresa organizadora de este evento. La Asociación Nacional de Derivados del Petróleo y Afines (ANDP), de reciente creación, también dirigida por Berdichevsky, forma parte de la organización de esta muestra.

La Expo Estación se desarrollará en el Shopping del Sol, en su estacionamiento frontal, durante tres días, de 17:00 a 23:00, con acceso gratuito para el público.

Además de fijarse como meta la concreción de negocios en el rubro de combustibles y afines, el objetivo de la actual edición de la feria es convertirse nuevamente en un canal de integración entre las empresas del sector, y facilitar a los profesionales del rubro el acceso al conocimiento de nuevos productos, servicios y tendencias del mercado nacional y externo.

Compañías internacionales proveedoras de las estaciones de servicios han confirmado la participación de sus representantes en la actual edición de la feria, entre las que se encuentran “Oleo fil Ind. e Comercio” y “Leone Equipamentos”, ambas de Brasil, que son proveedoras de filtros, entre otros insumos para las estaciones de servicios. También confirmó su presencia, Kefren SA, de Argentina, que igualmente comercializa accesorios para surtidores, entre los que se encuentran picos, mangueras, etc. Igualmente participarán las más destacadas empresas nacionales ligadas al rubro, refirió Berdichevsky. Finalmente destacó que el sector de los combustibles en nuestro país creció significativamente, no solamente en el negocio de los combustibles, sino especialmente en el de las tiendas de conveniencia, que registró un fuerte repunte en ventas en los últimos años a nivel local.



Ver el Articulo original sobre Marketing por email

El contrato en nuestro ordenamiento jurídico se rige por el principio de la autonomía de la voluntad . La voluntad humana sigue siendo la base de todo acuerdo.

Lo que se modifica por los avances tecnológicos son las formas de manifestación de la oferta y de la aceptación. La problemática surge en vista al grado de seguridad que brindan dichos recursos y la aceptación jurídica de los mismos ante un supuesto de incumplimiento contractual.

El contrato electrónico es el intercambio telemático de información entre personas que da lugar a una relación comercial, consistente en la entrega de bienes intangibles o en un pedido electrónico de bienes tangibles. Al respecto podemos decir que el contrato a través de Internet sin elemento extranacionales, se considera perfeccionado con el intercambio de la oferta y la aceptación, sin modificaciones de las mismas. La voluntad de las partes de contratar va a ser exteriorizada a través de la computadora y de las telecomunicaciones en combinación.

Tags: e-comercio, contrato


Ver el Articulo original sobre Marketing por email

El advenimiento de infraestructuras ubicuas de información ha provocado predicciones respecto a que uno de los efectos de los mercados será la eliminación de los intermediarios, basándose en la capacidad de las redes de telecomunicaciones.

Sin embargo, la realidad puede ser bien distinta puesto que las tecnologías de la información no sólo reforzarán la posición de los intermediarios tradicionales, sino que además promoverán la aparición de nuevas generaciones de intermediarios.

En un mercado tradicional puede considerarse que los intermediarios proporcionan un servicio de coordinación, sin embargo, es necesario definir con mayor precisión esta actividad para identificar como afectará Internet a esta tarea.

Tags: e-comercio, intermediarios


Ver el Articulo original sobre Marketing por email

Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza el Web para informar a los clientes sobre la compañía, a parte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes.

Sin embargo, la naturaleza interactiva del Web ofrece otro tipo de beneficios conducentes a desarrollar las relaciones con los clientes. Este potencial para la interacción facilita las relaciones de mercadeo así como el soporte al cliente, hasta un punto que nunca hubiera sido posible con los medios tradicionales. Un sitio Web se encuentra disponible las 24 horas del día bajo demanda de los clientes.

Las personas que realizan el mercadeo pueden usar el Web para retener a los clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes. Esta capacidad ofrece oportunidades sin precedentes para ajustar con precisión las comunicaciones a los clientes individuales, facilitando que éstos soliciten tanta información como deseen.

Además, esto permite que los responsables del área de mercadeo obtengan información relevante de los clientes con el propósito de servirles de manera eficaz en las futuras relaciones comerciales. Los sitios Web más sencillos involucran a los clientes mediante botones para enviar mensajes de correo electrónico a la empresa.

Tags: e-comercio, comunicaciones


Ver el Articulo original sobre Marketing por email

E-COMERCIO, lista de distribución subtitulada: “Estrategia empresarial y comercio electrónico”, es un pequeño templo dedicado al capitalismo en red. Creado en marzo de 1999, moderado, con 540 suscriptores y no más de tres mensajes por semana, su principal finalidad es el intercambio de información, según cuenta Ana Rosa del Águila, moderadora de E-COMERCIO y profesora de la Universidad de Málaga: “Se han producido también algunas conversaciones; las más intensas, sobre el control de las comunicaciones electrónicas de los empleados en las empresas y sobre las tiendas virtuales o creación de empresas en Internet. Por otra parte, las consultas son muy diversas: legislación, seguridad y firma electrónica, cursos relacionados con el comercio electrónico, portales y otras herramientas de búsqueda, gestión del conocimiento, modelos de contratos electrónicos, tarifas publicitarias, etc”.

Muy atareados están, ciertamente, los que quieren ganar dinero con Internet y, por eso, el foro pretende quitarles el menor tiempo posible, con la información más certera, dice Ana Rosa: “Si el número de mensajes es alto, el moderador los resume en uno solo”. Profesionales y académicos de 17 países, especialmente España y Argentina pero también Cuba, Colombia, Perú, Chile, Brasil e incluso Japón, siguen la lista. “Se ha ido generando un ambiente propicio al intercambio de ideas, la ayuda mútua y la aportación de noticias sobre los temas de interés”, describe su administradora. ¿Gente de empresa compartiendo cosas? Son los milagros de la red.

Tags: e-comercio, comerciante


Ver el Articulo original sobre Marketing por email

Beneficios para compradores:  Acceso a nuevos proveedores, productos y
servicios; Reducción de costes de la transacción mediante la automatización de
proceso de compra.  Interacción en distintos mercados virtuales;  Reducción
de las tareas administrativas y de los tiempos de la cadena de suministro;
Optimización de los precios; Mejora de la comunicación con el proveedor.
Beneficios para vendedores:  Mejora de la comunicación y servicio al cliente; Transferencia de información en tiempo real con sus clientes (precios,
disponibilidad, estado de los pedidos, etc.);  Incremento del número de clientes
potenciales;  Disminución de los costes del proceso de transacción;
Servicios centralizados de facturación, cobro, financiación y logística;
Información sobre el comportamiento del mercado.
2.- Comercio Electrónico Business to Consumer (B2C). Es el comercio online de una
empresa o tienda virtual hacia un particular o consumidor final.
3.- Comercio Electrónico Consumer to Consumer (C2C). Es el comercio online directo
entre particulares, normalmente en transacciones llevadas a cabo mediante subastas
en marketplaces C2C como eBay



Ver el Articulo original sobre Marketing por email

El eComercio, debido a su importancia tanto para empresas como a ciudadanos, ha sido objeto de regulación por parte de las autoridades comunitarias. Regulación que tuvo su primer impulso debido a la fuerte progresión sufrida por el comercio electrónico en la última década de los años 1990, fruto de la cual surgió la Comunicación de la Comisión de 18 de abril de 1997: “Una iniciativa europea en el sector del comercio electrónico”.

Esta Comunicación analizaba el comercio electrónico en el contexto internacional, comparando las bazas europeas frente a los avances americanos en el sector, y poniendo el acento en la necesidad de compatibilizar el comercio electrónico con los compromisos contraídos en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Asimismo planteaba por primera vez el problema de la aparición de la delincuencia cibernética, cuestión a la que se debería hacer frente con urgencia a fin de reforzar la confianza en el comercio electrónico.

Posteriormente y con el ánimo de establecer un marco jurídico en el que los servicios de la Sociedad de la Información se ajustasen a los principios del mercado interior (libre circulación y libertad de establecimiento), se instauraron una serie de medidas armonizadas según Directiva 2000/31/CE de 8 de junio.

Esta Directiva sobre el comercio electrónico se proponía reforzar la seguridad jurídica del comercio electrónico con el fin de aumentar la confianza de los internautas en las transacciones realizadas online, creando un marco jurídico coherente a escala europea en este sector, evitando un exceso de reglamentación. Para ello se inspiró en las libertades del mercado interior, teniendo en cuenta las realidades comerciales, y proponiéndose dar una protección eficaz a los objetivos de interés general. Se caracteriza también por la voluntad de eliminar disparidades en la jurisprudencia de los Estados miembros, creando una situación de seguridad que favorezca la confianza de consumidores y empresas

Tags: e-comercio, contexto


Ver el Articulo original sobre Marketing por email

Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de cada empresa, así como del grado deseado de participación en el comercio electrónico. Como mínimo una empresa necesitará una computadora personal con sistema operativo Windows o Machintosh, un módem, una suscripción a un proveedor de servicios de Internet, una línea telefónica. Una compañía que desee involucrarse más, deberá prepararse para introducir el comercio electrónico en sus sistemas de compras, financieros y contables, lo cual implicará el uso de un sistema para el intercambio electrónico de datos (EDI) con sus proveedores y/o una intranet con sus diversas sedes.

Tags: e-comercio, empresarial


Ver el Articulo original sobre Marketing por email

Amazon España, rumor recurrente durante los últimos años que vuelve con intensidad, apuntando a un desembarco durante 2009. La verdad es que siempre he comprendido la reticencia del gigante de las ventas online a desembarcar en un país en el que está establecido el precio fijo del libro: el abaratamiento por ahorro de costes respecto a la distribución tradicional se queda en nada cuando lo máximo que se puede aplicar es el 5%. Si a eso sumamos el cambio actual euro/dólar no es extraño que salga más barato comprar a Amazon USA que a las tiendas online en España (las películas Blu-ray, también).

Pero la entrada de Amazon en España tendría efecto más allá del negocio del libro. Si analizamos los últimos movimientos de la empresa de Bezzos desde su tienda, vemos que gran parte del sector del comercio electrónico debería tenerlo en cuenta…

* Amazon ha entrado en un montón de sectores del comercio electrónico, desde juguetes hasta el vino, pasando por la electrónica de consumo. El número de empresas a los que les saldría un competidor de primer nivel es importante, desde El Corte Inglés hasta multitud de comercios online temáticos.
* Amazon también vende descarga de música sin DRM y tiene su servicio de descarga bajo demanda. Desde Pixbox hasta Bubok, sin olvidarnos de iTunes, entran en competencia.
* Amazon también juega un rol como plataforma donde “poner tu tienda” y delegar en ella muchas de las funciones más complejas de un comercio electrónico. Tanto en ello como en la venta de electrónica, Pixmania se perfila como el principal afectado, aunque tampoco hay que olvidarse de quienes tienen su tienda en eBay.
* Posibilidad de un futuro Kindle España, fuertemente integrado con la tienda online. Papyre y compañía tendrán que ponerse las pilas.

En definitiva, la llegada de Amazon supondría una revolución del sector del comercio electrónico, algo que, por otro lado, sentaría muy bien al mismo. Y es que el mayor problema que tiene es la barrera cultural de desconfianza del internauta español ante las compras online… y el aterrizaje en España de Amazon reforzaría la credibilidad del comercio electrónico en general. Otro tema es hasta que punto tendrían que ponerse las pilas: el valor añadido, la calidad de la web y la inteligencia en forma de valor añadido que pone sobre la mesa Amazon, está a años luz de lo que podemos elegir hoy día en España.



Ver el Articulo original sobre Marketing por email

La primera etapa, publicidad y oferta, no plantea problemas en el comercio
tradicional y en el ámbito del comercio electrónico tampoco, ya que Internet supone
el mayor y más amplio escaparate en el que los comerciantes pueden realizar sus
ofertas.
Sin embargo, la segunda y la tercera etapa sí suponen un cúmulo de problemas para el
comercio electrónico ya que dificultan la aplicación del derecho comercial
tradicional a esta nueva modalidad de comercio.
El comercio electrónico se caracteriza por su de localización, no sabemos donde
están situados las partes contratantes, cuál es el domicilio del cliente, etc., y
por su carácter mundial, son muchos los implicados, por lo que los principios o
criterios implicados se incrementan.
Respecto al lugar de la transacción, se establece como presunción que el contrato se
celebra en el lugar desde el que el destinatario del servicio efectúa su petición.
Si analizamos todos los elementos llegamos a los mismos resultados y a la conclusión
de que la contratación electrónica puede regularse mediante las normas ya
existentes, creando mecanismos de adaptación a las mismas, y esto porque los
contratos que se concluyen en la red son iguales que cualquier otro contrato



Ver el Articulo original sobre Marketing por email