=> La Red: Nombre por el que se conoce popularmente a la red Internet en espa?ol. => Lag: Tiempo que media entre que se escribe un mensaje en una ventana de un canal de una red de IRC y dicho mensaje es recibido por cada uno de los servidores que integran esa red. Si un responsable de marketing crea una comunidad virtual, v?a IRC, es conveniente que esta no tenga un lag superior a 30 segundos; por encima de ese tiempo, los usuarios se desesperan. => Lan: Siglas de las palabras inglesas: Local Area Network. En espa?ol: Red de Area local. Hace referencia a un tipo de red en la que los ordenadores se conectan entre si directamente por medio de un cable f?sico. => Latencia: Es un t?rmino que a?na como pocos los conceptos de marketing e internet. Por un lado es el tiempo necesario para que un paquete de informaci?n viaje desde la fuente hasta su destino. De hecho viene del mundo de la inform?tica donde define el tiempo que se tarda en recibir un bit desde que se pide. Se mide en nanosegundos. Y se dice que un usuario tiene lag cuando la latencia es alta. La latencia y el ancho de banda juntos, definen la capacidad y la velocidad de una red. Por otra parte cuando se habla de una empresa con latencia cero se hace referencia a una organizaci?n que puede tener acceso a cualquier bit de datos corporativos y modificar sus pautas comerciales casi en tiempo real para actuar sobre nuevas oportunidades del mercado y satisfacer las demandas de los clientes. Ver: Latencia SL. => Layer: Elemento m?vil existente dentro de una p?gina web que permite hacer clic sobre ?l y conduce al usuario al sitio web de un anunciante. => Lealtad: Define el grado de fidelidad de cliente hacia una marca y se puede medir por los a?os que dicho cliente lleva adquiriendo los productos o servicios asociados a la misma o por la cantidad de los mismos que compra en un periodo de tiempo dado. La fidelidad a una marca se suele premiar con descuentos, promociones especiales y cualquier iniciativa que demuestre un trato preferencial hacia los clientes leales. En el marketing relacional se analiza el grado de lealtad de los clientes hacia la marca. En Internet ese grado puede ser medido y analizado con mucha precisi?n gracias al uso de nuevas t?cnicas y herramientas. En ingl?s: Loyalty. => L?nea dedicada: Conexi?n destinada permanentemente a unir a la m?quina de un usuario con una red, con un proveedor de acceso o con otra red. => Link: En espa?ol: Enlace. Salto o desv?o de una p?gina web a otra, o bien a otra palabra o seci?n dentro de la misma p?gina. => Link Farm: Tipo de p?gina web cuyo ?nico contenido son colecciones de enlaces a otras p?ginas con las que se procura un intercambio de dichos enlaces. Con frecuencia no son catalogadas por Google y otros buscadores porque a veces este sistema es tan solo usado para lograr enlaces que apunten a un determinado sitio web con el objetivo de mejorar su posicionamiento. => Linkar: Es un verbo inventado que proviene del termino ingl?s "link" o enlace. Linkar es una forma incorrectar de decir: "enlazar" o acci?n de navegar e ir de un lugar a otro por medio de un enlace. => Linkedin: Red social profesional y de negocios de origen californiano (Estados Unidos) que cuenta con m?s de 16 millones de usuarios en los cinco continentes y de todo tipo de sectores de actividad. La plataforma solo esta en ingl?s. Linkedin se plante? en su momento como un sustituto a los portales en los que los profesionales dejaban sus curr?culos. En esta red son los usuarios los que ponen referencias cruzadas y mutuas de otros profesionales. Solo acepta a usuarios que hayan sido recomendados por otros y los somete a una evaluaci?n previa. Se encuentra en: http://www.linkedin.com. NOTA: Si alguien tiene especial inter?s en entrar en esta red social, puede ponerse en contacto con la autora de este diccionario para pedirle una invitaci?n. => Linux: Sistema Operativo de c?digo abierto que fue inventado en 1991 por Linus Torvald, un estudiante de Inform?tica de la Universidad de Helsinki (Finlandia). Torvald adapt? el n?cleo de Unix a las m?quinas de Intel. Bajo dicho sistema funcionan buena parte de los servidores web por las ventajas de seguridad y estabilidad que ofrece para las diferentes aplicaciones relacionadas con Internet. => Lista de distribuci?n: Sistema de comunicaci?n a trav?s del correo electr?nico seg?n el cual, cada mensaje (o post), que se env?a a la lista es recibido por el resto de usuarios que est?n suscritos a la misma. Si la lista es moderada, los mensajes de correo le llegan primero el moderador (Mod) quien decide la oportunidad y/o conveniencia de trasladarlos al resto de los suscriptores bien, mensaje a mensaje, bien de modo agrupado en un ?nico env?o que incluye a un n?mero determinado de mensajes. Este segundo sistema se llama Digest. => Lista de enlaces recomendados: Relaci?n de enlaces cuya visita se aconseja desde una web ya que, a criterio del webmaster, tienen especial inter?s. En este caso, como en tantos otros, resulta bastante equ?voca la traducci?n literal del ingl?s del t?rmino: "hotlist" c?mo: "lista caliente". En el mundo del marketing convencional, "hotlist" hace tambi?n referencia a la lista de productos m?s vendidos o de servicios m?s demandados por los clientes en un per?odo de tiempo dado. => Llamarada: Mensaje hostil, est?pido o provocador, que se remite a uno o m?s grupos de noticias, foros web o listas de distribuci?n, con la ?nica intenci?n de levantar las iras e incitar a otros usuarios a que publiquen airadas respuestas. Quien remite este tiempo de mensaje es alguien puede ser un spammer que trata de recolectar direcciones de correo electr?nico o simplemente una persona que, sin importarle las molestias que pueda ocasionar, se divierte leyendo las reacciones de los dem?s. En ingl?s, se denomina ?flame? y la acci?n de enviar los mensajes provocadores se denomina ?flaming?. => Log: En la Red por log se entiende la grabaci?n autom?tica de una charla. Logear es grabar. Los log tambi?n son, empero, archivos donde se guardan todas las contrase?as que tenga un usuario de un ordenador. Por ?ltimo el archivo donde se recoge en el servidor de alojamiento la estad?stica de las visitas a un sitio web tambi?n se llama log. => Logear: T?rmino de argot utiliza ampliamente para definir la acci?n de grabar una charla que se realiza a trav?s de Internet. Tambi?n se logean las visitas que recibe una p?gina web. => Login: Procedimiento que permite conectarse a un sistema por medio de un nombre de usuario y un c?digo privado de seguridad. => Log?stica: Conjunto de t?cnicas y medios destinados a lograr una gesti?n eficaz de los flujos de informaci?n acerca de los productos y servicios entre el productor, el distribuidor y el cliente final. La log?stica, -que es una de las piezas claves del comercio electr?nico-, incluye tambi?n la gesti?n y el control de los inventarios y, por supuesto, la preparaci?n y expedici?n de los pedidos. En ingl?s: Logistics. => Loop: Fragmento de sonido dise?ado para ser ejecutado repetidamente como fondo musical mientras un usuario visita una p?gina web. Al estar programados como bucles que se repiten los loops permiten que siempre suene la m?sica independientemente del ritmo de navegaci?n del usuario. => Lurker: Internauta que practica el lurking. => Lurking: Actividad consistente en leer mensajes y art?culos de foros, grupos de news y listas de distribuci?n sin jam?s a?adir comentario alguno. Algo as? como hacer cibervoyeurismo epistolar. En marketing es necesario para conocer las inquietudes de un target. Es una forma de investigar el mercado utilizando La Red.
Mostrando entradas con la etiqueta Que es email Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Que es email Marketing. Mostrar todas las entradas
=> QoS: Acr?nimo de: Quality of Service. En espa?ol: calidad de servicio. Es la capacidad de una red IP de garantizar por adelantado servicio ininterrumpido, cuando sea necesario, para aplicaciones que requieren un gran ancho de banda como puedan ser las videoconferencias.
=> Query: Consulta o b?squeda en una base de datos. La forma en la que se realiza la solicitud de la consulta viene predeterminada por el dise?o de la propia base de datos, as? pues, algunas bases admiten querys de una o m?s palabras y agrupadas o separadas de diversos modos. El termino query tambi?n hace referencia a un canal privado de IRC donde est?n intercambiando, en tiempo real, mensajes de texto s?lo un par de usuarios.
=> Quicktime: Programa desarrollado en 1991 por la empresa estadounidense Apple Computer que permite visualizar desde una p?gina web audio y video. Es soportado tanto por el sistema operativo Macintosh como por los Windows.
=> Quit: Salida de una red de IRC y mensaje asociado a la misma. Lugar ideal para promocionar una URL. El contenido del ?quit? puede dejarse de modo fijo o ir cambi?ndolo a diario con el comando /quit ?texto-del mensaje de salida?, por ejemplo la autora de este Vocabulario tiene puesto algo as? como: ?bagheera quit: en mi web: http://www.mixmarketing-online.com, tienes m?s informaci?n sobre mi? ;-)?. En ambientes muy internautas hay una cierta competencia que tiende a aprovechar el quit para decir la ?ltima frase genial del d?a. Hay quien incluso se colecciona mensajes de quit, como quien recopila frases c?lebres.
=> Quote: Fragmento del mensaje de correo electr?nico al que se est? respondiendo, que se incluye a modo de referencia, para que el destinatario sepa exactamente de lo que le estamos hablando.
=> B-to-a: Idem b2a. => B-to-b: Idem b2b. => B-to-c: Idem b2c. => B-to-e: Idem b2e. => B2a: Siglas de las palabras inglesas: "Business To Administration". Es decir, relaciones de las empresas y los ciudadanos con las Administraciones P?blicas en las que Internet cada vez tiene un papel m?s determinante. => B2b: Acr?nimo de las palabras inglesas: Business to business, o b-to-b, es decir, negocios entre empresas. De empresa a empresa. Ejemplo, http://www.viapublica.com, una empresa de Barcelona, Espa?a, que vende publicidad exterior. Otra modalidad de B2B es la comercializaci?n por Internet de los productos de una empresa a su red de distribuidores oficiales o tiendas autorizadas, como por ejemplo hace la compa??a de figuras de porcelana Lladro en una zona de su web corporativo https://b2b.lladro.com/index.jhtml?Idioma=E. => B2c: Acr?nimo de las palabras inglesas: Business to consumers, o b-to-c. Comercio desde las empresas hacia el cliente final, o consumidor. Se trata de la venta directa trav?s de Internet. Si bien en todos los casos puede no interesar y antes de montar una tienda virtual cabe llevar a cabo un estudio de mercado, es un sistema especialmente bueno para dar salida a obsoletos. => B2e: Acr?nimo de las palabras inglesas: Business to employees, o b-to-e. Comercio hacia los empleados. Venta a trav?s del sitio web corporativo, o desde las p?ginas de la intranet de acceso restringido, a los empleados de una empresa o conjunto de las mismas. Lo esta haciendo, entre otras, la Uni?n de Bancos Suizos o el Ej?rcito norteamericano. => Back end: Lugar donde se efect?an las operaciones inform?ticas de cierta envergadura. Generalmente se trata de un ordenador de grandes prestaciones equipado con una robusta aplicaci?n de gesti?n de datos y los perif?ricos necesarios para el almacenamiento de los mismos. => Backlink: Modo que usa el buscador Google para denominar a los enlaces referenciados o que se tienen desde otras p?ginas web hacia la nuestra. El n?mero de estos enlaces o backlinks es uno de los criterios que usa el citado buscador para posicionar en su ranking a una p?gina web. => Baile de Google: Tiempo durante el cual el navegador Google actualiza los valores de su "pagerank" de las p?ginas catalogadas en su base. Esto se suele hacer cada mes y dura una semana, periodo en que la posici?n de una p?gina tras los resultados de una b?squeda, sube o baja (de ah? la met?fora del baile). En ingl?s, Google Dance. => Bajar: Trasladar un archivo, programa o p?gina web, que est?n albergados en un ordenador remoto, hasta el disco duro de nuestro ordenador. "Nos bajamos el correo". Tambi?n nos "bajamos" archivos desde los servidores de FTP, y desde algunas p?ginas web. Idem descargar. Habitualmente los productos digitales, en especial la mayor?a de software que hay en el mercado, se pueden "bajar" de la Red. En el Mix de Marketing Online hay que considerar la facilidad con que los visitantes de nuestro sitio web se bajan archivos de muy diversa ?ndole. => Bandwidth: En espa?ol: Ancho de banda. Tambi?n tiene otra acepci?n t?cnica relacionada con Internet seg?n la cual es el tiempo en que tarda en cargarse una p?gina web. Existe incluso una Society for Bandwidth Conservation donde los dise?adores gr?ficos comparten consejos para poder realizar p?ginas webs lo m?s ligeras posible y que le lleguen con rapidez al usuario. => Banear: T?rmino que define la acci?n de expulsar a un usuario de un canal de una red de IRC impidi?ndole que vuelva a entrar en el mismo. => Banner: Tipo de anuncio publicitario en una p?gina web. Tiene la peculiaridad, entre otras, de ser interactivo ya que enlaza con una p?gina web del anunciante. Un banner del Ford Focus no remite a la p?gina principal de Ford sino que lleva al usuario a la web que dentro del sitio web de Ford han destinado a ese modelo de coche en particular. Su tama?o se mide en p?xeles, siendo el m?s com?n el "full banner", de 468 x 60 p?xeles, tambi?n llamado: "a bandera". => Barbuda: Apelativo (del argot inform?tico hispano) con el que las empresas proveedoras de servicios de Internet (ISP'S), que se dan cita en una lista de distribuci?n de Rediris, denominan a la gente que se monta un servidor en casa con un adsl y vende alojamiento web. El t?rmino original era "mujeres barbudas" y de ah? toma el nombre su sitio web: http://www.mujeresbarbudas.com. => Barney page: En el argot del ingl?s americano estos t?rminos describen a una p?gina web cuyo ?nico prop?sito es centrar la atenci?n en una noticia de actualidad. El origen de la expresi?n viene de "Barney el Dinosaurio". P?ginas de este tipo ha habido de cualquier tema. Uno de los m?s populares fue el fallecimiento de la princesa Diana de Gales. => Barra de desplazamiento: Rect?ngulo estrecho que se sit?a en la parte derecha y en la inferior de una p?gina web que sirve para ir mostrando el contenido de la misma. Puede personalizarse con la colorimetr?a del web que enmarca para el navegador Internet Explorer. En ingl?s: Scroll bar. => Base de datos: Recopilaci?n organizada y sistem?tica de una determinada informaci?n. Todo sitio web que se precie debe estar asociado a una base de datos, por peque?a que esta sea. En esa base de datos se puede, por ejemplo, ir recogiendo el perfil de aquellos usuarios que se han ido poniendo en contacto con los responsables del web a trav?s de las direcciones de correo electr?nico habilitadas y expuestas a tal efecto. Cuando las bases de datos contienen informaci?n de tipo personal, se les aplica la legislaci?n pertinente en el pa?s de origen del web. En Espa?a, por ejemplo, la ley obliga a inscribir esa base en la Agencia de Protecci?n de Datos: ( https://www.agpd.es/index.php). En ingl?s, data base. => Baudio: Unidad de caudal. Son cambios de estado por segundo. O sea, bits por segundo incluyendo datos y protocolo (en general 8 bits de dato + 1 bit de stop, aunque puede haber 1 bit de start y 1 de paridad en algunos protocolos). Un gran caudal garantiza que se transfieran los datos con mucha rapidez, lo cual, en Internet, es muy importante. => BBS: Siglas de las palabras inglesas: Bulletin Board System. En espa?ol: Tabl?n de Anuncios Electr?nico. La mayor?a de BBS eran soportados y gestionados por universidades y centros de investigaci?n. Actualmente los que quedan activas son por puro romanticismo. Han sido desplazados por grupo de noticias, foros web y blogs. => Bcc: Siglas de las palabras inglesas: Blind Carbon Copy, ?dem Ccc es dec?r, Copia Carb?n Ciega. Funci?n que permite, en un programa de correo electr?nico, indicar que el mensaje tiene como destinatario una cuenta y que se env?a copia a otros usuarios cuyas direcciones aparecen ocultas y no se muestran en la cabecera de los mensajes. ESTE ES EL MODO IDEAL DE ENVIAR LOS MENSAJES DE CORREO ELECTR?NICO A MAS DE UN/A DESTINATARIO, respetando la privacidad de las telecomunicaciones. => Benchmark: Referencia a considerar. Consiste en el empleo de Internet como fuente inagotable de ideas y recursos que, adaptados a nuestro caso, nos ayudan a mejorar d?a a d?a. => Beta: Versi?n en pruebas de un producto o servicio que se distribuye fuera de la empresa para que pueda ser probada y le detecten posibles fallos que, de este modo, pueden depurarse antes de lanzar el producto o servicio al mercado. => Betamaxear: Pasar por delante a alguien que venda mejor un producto peor sin que el consumidor se d? demasiada cuenta. Se basa en lo ocurrido con el sistema de v?deo Betamax frente al VHS. => Betatest: Prueba de un producto o servicio antes de su lanzamiento al mercado. Tambi?n se denomina lanzamiento en "fase beta" o "en pruebas". => Betatester: Persona que realiza un betatest. Los sitios web deber?an siempre ser testados tanto por potenciales usuarios como por profesionales ajenos a la empresa propietaria del sitio web y, por supuesto, a quien lo ha desarrollado. => Big8: Conjunto de las principales jerarqu?as tem?ticas en las que se organizan los grupos de USENET. Son: comp.* = COMPuters, ordenadores; humanities.* = Humanidades; misc.* = MISCel?nea; news.* = sobre la propia Usenet; rec.* = RECreation, ocio; sci.* = SCIence, ciencia; soc.* = SOCiety, sociedad; talk.* = charla. => Biometr?a: Ciencia y tecnolog?a que estudia, mide, analiza y aplica matem?tica y estad?sticamente datos biol?gicos. En Internet se est? demostrando que cabe identificar al individuo, no a la m?quina, de ah? el enorme inter?s que est?n adquiriendo los sistemas de seguridad inform?tica basados en t?cnicas biom?tricas. De especial inter?s son los procesos automatizados de la autentificaci?n e identificaci?n de individuos en el campo del comercio electr?nico. Ultimamente esta adquiriendo una enorme importancia la Biometr?a Din?mica la cual mide el comportamiento del usuario analizando, entre otras cosas, la firma manuscrita, la din?mica presi?n de tecleo, la cadencia de paso, el an?lisis gestual y el patr?n de voz. En la voz se pueden detectar incluso los marcadores emocionales de tal suerte que hacer leer un texto aleatorio a una persona es un m?todo muy seguro de identificaci?n. M?s informaci?n en: la Asociaci?n Espa?ola de Biometr?a Inform?tica . En ingles: Biometrics. => Bit: Acr?nimo de las palabras inglesas: Binary Digit. En espa?ol: d?gito binario. => Bit?cora: Modo abreviado de denominar a un "Cuaderno de Bit?cora", o nombre con el que algunas personas, en espa?ol, traducen el t?rmino ingl?s: "blog". Para mayor informaci?n se puede consultar: "Aplicaci?n de las Bit?coras en la empresa". => Bitmap: En espa?ol: Mapa de Bits. Formato gr?fico que crea una imagen usando una formaci?n de pixels de diferentes colores o sombras. Suelen tener de extensi?n: "*.bmp". Este tipo de formato ofrece como ventaja una alta calidad. El principal inconveniente es que ocupa much?simo espacio. Los "bmp’s" se utilizan en Internet, sobretodo, en dos casos: como im?genes disponibles en cat?logos hospedados en FTPs y como archivo anexo en mensajes privados de correo electr?nico. Esta segunda opci?n se da, con alta frecuencia, cuando los usuarios escanean por primera vez una foto y deciden enviarla a sus amistades. => Blackhat: Tipo de hacker que se caracteriza por descubrir un fallo de seguridad en un sistema y hacerlo p?blico ante un reducido grupo de colegas de ideolog?a alternativa (underground). Las actividades de los blackhats suponen un peligro para las empresas ya que si no hay alguna otra persona que les avise de ese fallo y de que adem?s se ha hecho p?blico pueden ver muy comprometida la informaci?n que contengan sus m?quinas. No hay que confundir a los blackhats con los crackers. Estos ?ltimos son aquellos que se dedican ?por diversos m?todos- a obtener el o los n?meros de serie de un programa o de un servicio para poderlo usar gratuitamente. => Blog: Modo coloquial de denominar a un weblog, que est? siendo empleado masivamente por los usuarios. P?gina web cuyo contenido consiste en una serie de notas, art?culos o comentarios ordenados cronol?gicamente que el autor actualiza con cierta periodicidad y al que los usuarios se pueden suscribir por medio de lectores de %[rss, RSS]%. => Blogaganda: T?rmino del argot del ingl?s americano, acu?ado por el escritor neoyorkino Roger Simon (http://rogerlsimon.com/archives/00000893.htm), para definir a aquellos blogs cuyo objetivo es la divulgaci?n de propaganda. Es decir, de la informaci?n que trata de influir y manipular al receptor del mensaje a favor de una ideolog?a concreta. El marketing pol?tico en Internet, entre otras cosas, consiste en difundir ideas, propuestas y hasta rumores a la vez que se denuncia situaciones por medio de blogs personales de cargos p?blicos de todos los partidos. Blogs que, en m?s de una ocasi?n, no escriben ellos mismos, sino sus colaboradores. Incluso en pa?ses no democr?ticos hay l?deres que tambi?n est?n haciendo uso de blogs para divulgar sus peculiares ideas ante la opini?n p?blica internacional. => Blogger: Persona responsable de la edici?n de un Blog. Habitualmente se trata del autor del mismo. Es la forma coloquial de denominar a un weblogger. => Blogobroker: T?rmino espec?fico que define al autor de un Blog cuya tem?tica se centra en el mundo de los negocios. El m?s famoso es el Internet Stock Blog de David Jackson, ex-analista de Morgan Stanley. => Bloguear: T?rmino del argot espa?ol mediante en que se define, de un modo cada vez m?s popular, la acci?n espec?fica de escribir un blog. Desde el punto de vista del marketing en Internet, conviene apuntar que cada vez son m?s los responsables de empresas (sobre todo en Estados Unidos) que editan su propio blog o "bloguean". => Blook: T?rmino del argot del ingl?s americano formado por las palabras blog y book, (bit?cora y libro, en espa?ol). Describe a un tipo de libro donde se recopilan los textos de los art?culos (o m?s exactamente entradas) publicados inicialmente en una bit?cora (o blog). El estadounidense Tony Pierce fue el primero en autoeditarse su blook al que luego le han seguido otros publicados por famosas editoriales como Mondadori. El t?rmino blook tambi?n hace menci?n a un libro cuya estructura se basa en alguna plataforma de generaci?n de blogs. Es decir, con entradas organizadas cronol?gicamente y que incorporan comentarios de los lectores. Dependiendo del g?nero literario que domine en el conjunto, en espa?ol, puede hablarse, por ejemplo, de una "blognovela", "blogensayo" o bien de un "blogmanual". Siendo este ?ltimo uno de los que m?s puedan interesar en el mundo de la empresa. => Bloqueador de pop-ups: Programa que impide recibir pop-ups (o ventanas emergentes) no solicitados cuando se visita una p?gina web. De modo gratuito esta aplicaci?n va incluida en la segunda versi?n de la barra de navegaci?n del buscador Google. Algunos programas de este tipo posibilitan crear una lista "blanca" de direcciones de webs permitidas en las que se pueden aceptar los pop-up, y una lista "negra" con sitios cuyos pop-ups se quiera bloquear definitivamente. El navegador Mozilla incluye un bloqueador de pop-ups de serie. En ingl?s: "Pop-up Blocker, aunque para ?sta utilidad tambi?n se emplean otros t?rminos tales c?mo: "pop-up stopper" y "pop-up killer". => Bloqueo de datos: Proceso consistente en la identificaci?n y reserva de los datos de car?cter personal de que se dispone en los ordenadores de una empresa con el fin de impedir su tratamiento tal y como indican en Espa?a y en otros pa?ses europeos las diferentes leyes de protecci?n de datos. => Bluehack: Acceso inal?mbrico no autorizado a un tel?fono m?vil, PDA o cualquier otro dispositivo, aprovechando fallos en la configuraci?n y especialmente en la protecci?n de la conexi?n Bluetooth. La mayor?a de los m?viles de ?ltima generaci?n incluyen Bluetooth que, entre otras cosas, suele utilizarse para conectarse entre s? y transferirse archivos. Estos accesos constituyen una nueva preocupaci?n desde el punto de vista de la seguridad inform?tica con el consiguiente riesgo que implica para el marketing y otras ?reas de gesti?n de la empresa. El Bluetooth para encriptar utiliza el DES, con 56 bits de clave y eso cuando se usa, porque la encriptaci?n suele ser opcional. => Bluetooth: Tecnolog?a inal?mbrica desarrollada por las empresas: Ericsson Inc., Intel, Corp., Nokia Corp. y Toshiba. Conecta aparatos tales como ordenadores de sobremesa, tel?fonos m?viles, agendas electr?nicas, o impresoras, por medio de radiofrecuencia en la banda de 2.4 GHz y les permite intercambiar informaci?n entre ellos. Este sistema tiene como objetivo reemplazar las conexiones infrarrojas entre perif?ricos. La palabra tiene su origen en el apodo ?dientes azules? por el que se conoc?a a Harald, un rey vikingo del siglo X, que uni? a los pa?ses n?rdicos bajo una misma religi?n. El sitio oficial de esta tecnolog?a, en ingl?s, es: http://www.bluetooth.com/. => Boca a oreja: Sistema de promoci?n en Internet mediante el cual un usuario comunica su mensaje (por ejemplo el lanzamiento de un nuevo sitio web) a otro/os v?a correo electr?nico, foro web, lista de distribuci?n, chat, IRC, y mensajes. Es una de las formulas m?s eficaces que existe de hacer publicidad en la Red. => Bogof: Acr?nimo de las palabras inglesas: "By one, get one free". Es decir, lo que en espa?ol llamamos sencillamente: "2 x 1". En el sistema de promoci?n bogfo por el precio de un producto el cliente recibe dos. En internet es una f?rmula que se esta recuperando para incentivar el correo electr?nico. => Bombas l?gicas: Pedazos de c?digo insertados en programas que entran en funcionamiento a partir de una fecha dada, como consecuencia de una secuencia de acciones (por ejemplo, pulsar determinadas teclas), o gracias a una orden exterior. Se utilizan en Internet para tomar el control remoto de maquinas ajenas. Este tipo de mecanismo lo suelen utilizar los mercenarios del marketing para llevar a cabo innobles actividades. => Bookmark: En espa?ol, punto de libro, marcador, tambi?n: favorito. Recordatorio de la direcci?n URL de una p?gina web. Cuando se navega por Internet, cada p?gina visitada puede agregarse a "Favoritos" seleccionando esa opci?n del men? desplegable del navegador, o bien con el comando: "control m?s la tecla Dd". De ese modo la direcci?n queda guardada en una carpeta espec?fica que se localiza en el men?. Agregar direcciones a favoritos es muy ?til porque evita la necesidad de tenerlas que memorizar o ir anot?ndolas en cualquier bloc de notas. Desde el punto de vista del Mix de Marketing Online uno de los objetivos que debe lograrse en un sitio web es que los visitantes agreguen, como m?nimo, nuestra p?gina principal a sus favoritos. => Bot: Abreviatura de "robot". Es un programa inform?tico que automatiza procesos. Por ejemplo, en la red Irc-hispano.org hay tres bots que se llaman: Nick, Chan y Memo (http://www.irc-hispano.org). Nick lleva la base de datos del registro de nicknames. Memo sirve para transmitirse mensajes entre los usuarios y Chan es un programa de control multicanal. Estos bots son interactivos, es decir, cuando un internauta se pone en contacto con alguno de ellos, mediante una instrucci?n, los bots responden bien con alguna frase, bien con una acci?n determinada como pueda ser la de expulsar a otro usuario de un canal en donde esta molestando. => Bote de miel: Expresi?n que describe el estudio de los ataques que intentan hacer aquellos que tratan de penetrar en un sistema. Para analizar los movimientos de los posibles intrusos una o m?s m?quinas de la empresa se dejan abiertas controladamente para observar a los atacantes y poder identificar las t?cnicas que utilizan para llegar a la red corporativa. En el ?mbito del correo electr?nico esta t?cnica se realiza creando cuentas cebo en diferentes dominios para ir identificando a los spammers y filtrando las IP para todo el servidor. Con las cuentas cebo se publica mensajes en grupos de noticias donde jam?s se usa ninguna otra direcci?n de correo de la empresa u organizaci?n. En ingl?s: honey pot. => Bot?n: Anuncio publicitario en una p?gina web de menor tama?o que el cl?sico banner. Tiene la peculiaridad, como el anterior, de ser interactivo ya que enlaza con una p?gina web del anunciante. Suele ser cuadrado y se ubica bien en un lateral, bien en la parte inferior de la p?gina donde se muestra. Es un elemento publicitario muy usado en los contratos de patrocinio. Su tama?o se mide en pixeles siendo su formato m?s habitual el de 60 x 60 pixeles. => Boxing: T?rmino ingl?s del argot asociado a la tecnolog?a que describe el uso de aparatos electr?nicos o el?ctricos (boxes) para hacer phreacking, es decir, uso del tel?fono, o de las redes y servicios telef?nicos, gratis o con un coste menor del normal. O dicho de otro modo, es hacer un uso ileg?timo de un tel?fono tanto propio como ajeno. Debido al uso intensivo del tel?fono por parte de los hackers, es bastante normal que ?stos tiendan a hacer phreacking para ahorrarse un dinerito. De todos modos, desde la aparici?n de la tecnolog?a que permite hacer Voz por IP, mediante programas como Skype o GoogleTalk, es cada vez m?s la gente que est? usando esas aplicaciones para hablar gratis sin necesidad de hacer phreacking, ni de meterse en lios. => Branding: Conjunto de estrategias y herramientas de marketing encaminadas a la creaci?n y/o refuerzo de una marca. En Internet esto se puede lograr, entre otros modos, incluyendo la URL de la empresa en la firma de los mensajes de correo electr?nico; tambi?n al final de los art?culos en los grupos de noticias, o bien poniendo en los t?picos de los canales de IRC una direcci?n de una web acompa?ada de una frase. => Bricks and Mortars: Expresi?n de argot de ingl?s americano que define a las empresas cuyo objeto de negocio se da offline. Se usa para compararlas con sus hom?nimas en la Red. Se basa en la asociaci?n mental que se hace al pensar en "ladrillos y cemento". => Briefing: Palabra inglesa que, en espa?ol, puede traducirse por "Informe" y es muy del argot del mundo de la publicidad y el marketing. De hecho, mediante un briefing desde un departamento de marketing se proporciona informaci?n sustancial de una empresa o marca sobre las que los del departamento de publicidad deben elaborar una campa?a concreta. Tambi?n, mediante un briefing, se informa a la fuerza de ventas sobre las caracter?sticas de las novedades del cat?logo de referencias de la empresa. Originariamente la palabra briefing designaba el conjunto de instrucciones precisas que recib?an los pilotos de combate de las fuerzas a?reas norteamericanas conocidas como USAF. => Browser: En espa?ol, navegador. Aplicaci?n inform?tica que sirve para comunicar el ordenador de un usuario con un servidor e interpretar los datos que recibe de este ?ltimo. Es un programa de tipo cliente que pide archivos (html, jpg, o de cualquier tipo) que est?n depositados, alojados, en un servidor web a fin de que le sean entregados generalmente en modo de p?gina web. La mayor?a de internautas identifican los navegadores como las herramientas que sirven para navegar, es decir, realizar una permanente solicitud de los archivos que contienen los servidores web. Los navegadores m?s utilizados por los usuarios son el Microsoft Internet Explorer, Netscape Navigator, Opera, y Mozilla. => Bulkmail: Env?o masivo de correo electr?nico no autorizado. Es decir, actividad realizada por un spammer. => Buscador: Gen?rico que define una p?gina web en la que hay una aplicaci?n que sirve para localizar a otras p?ginas web. T?cnicamente los hay de dos tipos: ?ndices y ara?as. En cualquier caso, en com?n tienen que ofrecen la posibilidad de introducir un t?rmino o cadena de los mismos para que el sistema rastree en su base de datos. El buscador mundial con mas referencias es Google y de entre los destacables est? Yahoo! . En Espa?a uno de los m?s importantes es el de Ya.com y, en opini?n de la autora de este vocabulario, el m?s divertido es Ugabula. => Buscador espec?fico: Se trata de un buscador especializado en una tem?tica, sector o zona geogr?fica. Hay muchos buscadores centrado en un s?lo pa?s o regi?n. El Tabarca (http://www.tabarca.com), por ejemplo, es un cat?logo de recursos Internet de la Comunidad Valenciana (Espa?a) seleccionados por la Universidad de Alicante. => Buzoneo electr?nico: T?cnica promocional que consiste en utilizar el correo electr?nico para el env?o de mensajes publicitarios. No hay que confundirlo con el spam, ya que el buzoneo se remite a bases de datos de clientes. En cambio, el spam se remite a quien jam?s solicit? recibir informaci?n alguna por parte de quien se la env?a. En ingl?s: emailing. => Buzzword: T?rmino perteneciente al argot del ingl?s americano que sirve para definir a una palabra, o expresi?n de moda, en un contexto ling??stico determinado como pueda ser el de las nuevas tecnolog?as. Adem?s de estar de moda debe suscitar el inter?s en la audiencia cuando se menciona. Los ejemplos que tradicionalmente se citan de buzzword son "business models" (1999), "first mover advandage" (2000), o "e-Transformation" (2002). En espa?ol, tal vez, tendr?amos como ejemplo aquello tan manido de: ?nueva econom?a?. => Bycard: Monedero electr?nico que ya puede utilizarse para pagar datos e informaci?n en la Red a medida que se utiliza. Mediante este sistema, ( http://www.citymutual.com/bytecard.htm) la BBC, por ejemplo, est? comercializando sus productos digitales.
=> Hacker: En el argot de Internet este t?rmino describe a aquella persona, con altos conocimientos de inform?tica y telecomunicaciones, capaz de vulnerar las barreras de seguridad propias y ajenas con objeto de detectar y alertar acerca de las deficiencias que vaya encontrando en su camino. Un buen hacker act?a sin ?nimo de lucro o protagonismo y jam?s destroza nada ni hace mal uso de la informaci?n a la que pueda tener acceso. Los que se dedican a romper los c?digos de las licencias de registro de los programas o a robar claves de acceso de cualquier sistema o servicio, son crackers, es decir, "rompedores". Por ?ltimo quien necesita programas creados por otros para acceder a sistemas o a informaciones ajenas es, en ingl?s, un script kiddy. (Algunos enlaces a considerar en: http://www.sindominio.net/hmBCN00/links.html#hack). La autora de este diccionario es tambi?n autora del libro: T?cnicas de hacker para padres editado por Creaciones Copyright. => HDLM: Acr?nimo de las palabras inglesas: Handheld device markup languaje. Lenguaje de marcado para aparatos de mano (handheld devices, en ingl?s). Modificaci?n del lenguaje html desarrollada por la empresa Unwired Planet que permite usar el protocolo de transferencia de hipertexto http para que se puedan ver versiones en modo texto de p?ginas web en los tel?fonos m?viles, las agendas electr?nicas (PDA?s) y los beepers. => HECom: Palabra se forma al a?adir la H, de hispano, a la E-com. Fue acu?ada en 1997 por la redacci?n de la edici?n espa?ola del PC Magazine. Se trata de un informe donde se presenta la evoluci?n de los negocios online hispanos. Como ellos mismos explican, su estudio afecta a como aquellos webs comerciales que, independientemente de su origen geogr?fico ofrecen sus contenidos, productos e informaciones en espa?ol. => Herramienta de Consejo: Descripci?n o ayuda que aparece cuando se coloca el rat?n sobre un bot?n o elemento grafico en una p?gina web. Sin necesidad de hacer clic, se abre una ventanita con la explicaci?n correspondiente. En ingl?s: Tooltip. => Hilo Conductor: Conjunto de mensajes de respuesta a un mensaje dado (el que inicia el hilo) en un grupo de noticias, lista de distribuci?n o foro web. En ?stos ?ltimo,como el de BandaAncha, suelen crearse hilos muy largos. Eso indica un alto grado de participaci?n de los usuarios de este web. En ingl?s: Thread. => Hipertexto: Estructura de informaci?n electr?nica a trav?s de la cual se puede navegar v?a hiperv?nculo. Sistema que permite enlazar texto o dibujos con otro documento o parte del mismo. => Hiperv?nculo: Enlace electr?nico que permite, en un documento de hipertexto tal que una p?gina web, trasladarse hasta otra direcci?n con solo hacer doble clic sobre ?l. Es lo mismo que enlace, en espa?ol o que hyperlink , en ingl?s. => Hit: En espa?ol: Impacto. Suele confundirse con el n?mero de p?ginas web vistas por un usuario. M?s t?cnicamente ser?a cada una de las peticiones que se produce en un servidor. Una visita a un sitio web puede tener varios hits, una por cada p?gina web que visite y otra por cada archivo gr?fico que vea dentro de la misma. => Hoax: En espa?ol: enga?o. Informaci?n falsa distribuida en forma de mensaje de correo electr?nico o art?culo en los grupos de noticias. Los cl?sicos hacen referencia a virus, sistemas de venta piramidal y llamadas a la solidaridad. Es una forma de hacer spam ya que el remitente suele pedir confirmaci?n de la apertura de este mensaje. Se aconseja no abrirlo y jamas reenviarlo. => Hojas de estilo en cascada: Lenguaje que complementa al html y permite homogeneizar el aspecto de una web posibilitando al dise?ador especificar los atributos (colores, tipos de letras, etc?tera) de las distintas partes de la p?gina (texto, enlaces...) en un s?lo fichero. Entre sus ventajas esta la de ofrecer una mayor facilidad y rapidez a la hora de hacer modificaciones en una p?gina web. (M?s informaci?n en espa?ol en: http://www.desarrolloweb.com/manuales/css/). => Home page: T?rminos ingleses que se traducen por: "p?gina principal". P?gina de entrada o la que se ofrece por defecto de un sitio web. Suele coincidir con la que se presenta cuando se escribe el dominio. Con frecuencia se confunde el nombre de esta p?gina con el del sitio web completo. => Hop: Cada uno de los saltos o pasos intermedios que efect?an los paquetes de informaci?n entre direccionadores o routers por la red desde un punto de origen a otro de destino. => Hormigas: Conjunto de robots que trabajan de un modo cooperativo en la catalogaci?n de p?ginas web, aun pudiendo estar f?sicamente alejados entre si. El autor de este concepto fue, en 1995, el norteamericano :J.R. Leavitt de la Carnegie Mellon University (en Pittsburgh), quien investig? las labores de recolecci?n de informaci?n por medio de una serie de agentes que colaboraban entre s? (las hormigas). Su objetivo era crear robots que compartieran los resultados de la catalogaci?n que iban realizando, a fin de evitar duplicar esfuerzos en este sentido. En ingl?s: WebAnts. => Horterweb: T?rmino resultante de la contracci?n de las palabras: hortera y web. Es la traducci?n al espa?ol que la autora de este Vocabulario ha acu?ado para la expresi?n inglesa: "cornea jumbo". De tal modo se describe a aquellas p?ginas web que hieren a la vista al ser una aut?ntica ensalada de colores, fuentes e im?genes. => Hospedaje: Alojamiento de un sitio web en un determinado servidor. Los proveedores de internet (ISP's) ofrecen por cada cuenta un espacio gratuito y limitado para hospedar un sitio web. Si se necesita m?s se tiene que contratar aparte. => Hospedar: Acci?n de reservar un espacio determinado en un servidor web a un o m?s sitios web. => Host: Ordenador con funciones centralizadas que hace disponibles programas a otros ordenadores. Por ejemplo, el "host" de irc del proveedor alicantino en Espa?a, CTV es el servidor que permite chatear si se dispone del programa mirc. En argot de la red, en espa?ol, a los host se les llama "m?quinas". => Hosting: Idem hospedaje. => Housing: Tambi?n llamado "farming". Es el hecho de disponer de un servidor dedicado exclusivamente a un sitio web. Suele ser lo habitual si se desea hacer comercio electr?nico con determinadas garant?as de seguridad y velocidad. => HTML: Siglas de las palabras inglesas: Hypertext Markup Language. Es decir, lenguaje de marcado de hipertexto. Lenguaje inform?tico para crear p?ginas web. Conjunto de etiquetas o instrucciones que permiten estructurar el contenido de una web e incluir los hiperv?nculos o enlaces enlaces a otras p?ginas. Este lenguaje lo invent? en 1991 el Doctor Berners-Lee del CERN en Suiza, el cual ha manifestado en m?s de una ocasi?n detestar las im?genes y sentirse horrorizado cuando, bas?ndose en su sistema, se ide? en 1993 Mosaic, el primer navegador. => Html Light: Empleo de unas prestaciones limitadas del lenguaje html en el correo electr?nico para mejorar la presentaci?n del contenido de un mensaje con formato de texto o el uso de colores pero sin la posibilidad de poder insertar im?genes que necesiten ser suministradas por el servidor web, si se realiza la lectura del mensaje sin conexi?n a la red. => HTTP: Siglas de las palabras inglesas: Hypertext Transfer Protocol. A saber en espa?ol: Protocolo de Transmisi?n de Hipertexto. Protocolo est?ndar de transferencia de hipertexto. Es decir: el protocolo de comunicaciones en el que esta basado la Word Wide Web. HTTP es un conjunto de reglas (rules) seg?n las cuales la informaci?n se traslada, se pasa, desde el servidor que la contiene hasta el navegador del usuario que la solicita. (http://www.w3.org/Protocols/). => HTTPS: Siglas de las palabras inglesas: HyperText Transfer Protocol Secure o versi?n segura del protocolo HTTP. Es el protocolo empleado para la transferencia de ficheros HTML cifrados que puedan contener informaci?n confidencial. Identifica en una direcci?n web que se esta conectando con un servidor seguro. Este sistema es necesario cuando se accede a una zona sensible en determinados sitios web como, por ejemplo, la informaci?n de las cuentas corrientes de los clientes de los bancos. Desde el punto de vista de marketing, para las empresas, el empleo de ese sistema es un modo de demostrar que se esfuerzan por garantizar la seguridad de sus clientes en Internet. => Hu?rfana: P?gina web sobre la que no hay ninguna referencia o enlace en sitio alguno de la red, dicho de otro modo: p?gina web sin enlazar, en resumen. Este tipo de p?gina suele tener muchos problemas para ser catalogada por los motores de b?squeda.
=> @: S?mbolo que, en ingl?s, identifica a la preposici?n: "at", (en espa?ol: "en"). En Internet se utiliza para separar, en las direcciones de correo electr?nico, el nombre del usuario y el del servidor donde se encuentra su cuenta. Por ejemplo: "mar.monsoriu@empresa-ejemplo.es" ser?a: "mar.monsoriu", como usuario, en (@, at) el servidor de correo electr?nico de una empresa ejemplo cualquiera. La arroba -c?mo se le conoce popularmente en espa?ol, franc?s y otros idiomas latinos-, es obra del ingeniero Ray Tomlinson, quien la incluy? en un mensaje de correo electr?nico, por primera vez, en 1971. Tomlinson es uno de los creadores de arpanet. La historia completa de la @ est? genialmente contada en: http://www.anyan.com.ar/julio2001/laarroba.htm. => A2C: Acr?nimo de la expresi?n inglesa: "Administration To Consumer", es decir, informaci?n e iniciativas que realiza una administraci?n p?blica para ponerse en contacto con los ciudadanos. Sirva de ejemplo una p?gina web que funciona a modo de ventanilla ?nica en Internet para el pago de impuestos o tasas municipales. => Abandonaware: Sitio web especializado en recoger y facilitar gratuitamente la descarga de programas y manuales que ya no se venden o que ya no tienen el soporte de su creador. Predominan los dedicados a juegos, seguidos de los que se centran en aplicaciones inform?ticas descatalogadas. Se trata, en ambos casos, de productos que abandonaron el mercado como consecuencia de que sus propietarios no pudieron hacer frente a sus competidores, no les funcion? el negocio o sacaron una nueva versi?n dejando sin soporte a las anteriores. En algunos casos tambi?n ha podido suceder que haya desaparecido la m?quina en la que exist?an (Atari, Amiga...) o el soporte en donde era comercializado (discos de 5 1/4 pulgadas). Mas informaci?n en: http://www.abandonwarering.com. => Abono: Modalidad de pago seg?n la cual el usuario puede disfrutar de un servicio por un tiempo determinado, tantas veces como lo desee, a cambio de una cantidad de dinero fija pagada con antelaci?n. Este sistema se emplea mucho para consultar informaci?n contenida en una base de datos como puede ser la de los Registros Mercantiles en Espa?a. => Accesibilidad: Conjunto de caracter?sticas de un sitio web que facilitan su uso por parte de personas con alg?n tipo de discapacidad. En este sentido, desde el World Wide Web Consortium se esta promoviendo el programa WAI (http://www.w3.org/WAI/) o Iniciativa de Accesibilidad del Web. En coordinaci?n con todo tipo de organizaciones internacionales, la WAI persigue promover la accesibilidad a trav?s de cinco ?reas de trabajo: tecnolog?a, gu?as de ayuda, herramientas, formaci?n e investigaci?n y desarrollo. Para mayor informaci?n se puede consultar: "Webs accesibles para todos los p?blicos objetivo ". => Acceso: V?a de conexi?n a Internet. En Espa?a puede ser por: conexi?n a nodo local del proveedor; conexi?n punto a punto; conexi?n RDSI, ADSL, por Frame Relay, cable, radio enlace y por sat?lite. A veces, aunque incorrectamente, tambi?n se habla de acceso para expresar la velocidad de conexi?n a un servicio de Internet (?hay buen acceso o acceso r?pido?, por ejemplo). Otra acepci?n del t?rmino indica el n?mero de veces que se entra en una p?gina web. => ACID: Acr?nimo de las palabras inglesas: ?Atomicity, Consistency, Isolation, and Durability?. Sirve, adem?s de acr?nimo, de regla nemot?cnica para recordar los cuatro principales atributos que deben asegurarse en toda transacci?n comercial, a saber, en espa?ol: pormenorizada, consistente, aislada y perdurable en el tiempo. => ActiveX: Tecnolog?a desarrollada por la empresa estadounidense Microsoft que permite a diferentes componentes de software interactuar entre s? (http://www.activex.com). => Actualizaci?n: Introducci?n de cambios en un sitio web. Las modificaciones suelen ser para mejorar el contenido y acortar el periodo de vigencia. En todas y cada una de las secciones de un web cabe poner la ?ltima fecha en la que ha sido actualizado el contenido para que los usuarios puedan tener clara la validez de los datos ofrecidos respecto al momento de la visita. Si, por ejemplo, aparece como fecha el a?o 2001 en una p?gina web, el usuario puede entender que su contenido esta desfasado o no vigente hoy d?a. => Acuse de recibo: Confirmaci?n de que un mensaje de correo electr?nico ha sido depositado en el servidor de correo entrante del destinatario a quien iba dirigido. En ingl?s: acknowledgment. => Adblog: Termino del argot del ingl?s americano que define a un blog (o cuaderno de bit?cora, en espa?ol) cuyo contenido esta centrado en noticias y comentarios acerca del mundo de la publicidad, el posicionamiento de marca (branding) y el marketing. => Adhesi?n: T?rmino mediante el cual se denomina al conjunto de t?cnicas utilizadas para medir la efectividad de un sitio web en cuanto a su capacidad para retener a los usuarios. Desde el punto de vista del Mix de Marketing Online, el ?xito de un sitio web no puede medirse por el n?mero de visitas que tiene sino por la calidad de las mismas, el tiempo que est?n en ese web y el modo por el que entran en contacto con los responsables de dicho sitio. En ingl?s: Stickiness. => Administrador: Persona responsable del mantenimiento y/o gesti?n de: una red corporativa (intranet); un servidor en general; una determinada m?quina en particular, por ejemplo: un servidor de grupos de noticias; y un canal de IRC. En este ?ltimo caso es m?s frecuente la denominaci?n de: manager. La autora de este Vocabulario T?cnico es la administradora del canal de #marketing de la Red Irc-Hispano.org (http://www.mixmarketing-online.com/canal/canalmarketing.html). => Adpointer: Publicidad a trav?s del cursor. Algunas empresas ofrecen la posibilidad de personalizar el puntero, o cursor, (que generalmente tiene forma de flecha) sustituy?ndolo por alguna figura que haga publicidad de un producto. Se trata de un interesante soporte de entre los que se incluyen en el terreno del merchandising digital digital. => Adquirir: En Internet, hace referencia a la acci?n concreta de descargar, de transferir un archivo desde un ordenador remoto (de quien vende) hasta el del cliente (o quien compra). Cuando se adquiere cualquier producto digital, como pueda ser un programa de ordenador o un juego se entiende que se ha adquirido, -aceptando las condiciones previas que haya puesto el proveedor-, cuando se logra que el citado programa baje completamente por Internet desde el servidor de quien lo proporciona hasta el ordenador del cliente y este pueda usarlo posteriormente y sin estar conectado necesariamente a la Red. => Adsense: Sistema publicitario desarrollado por la empresa propietaria del buscador Google. Consiste en la publicaci?n de anuncios de texto (que la citada empresa define como Adwords) relacionados con el contenido de las p?gina web donde est?n insertados (https://www.google.com/adsense/faq#start1). => ADSL: Siglas de las palabras inglesas: Asymmetric Digital Subscriber Line. Sistema que permite convertir el hilo de cobre que va desde la centralita local hasta el domicilio de un usuario en una l?nea capaz de transmitir hasta 8 megabytes por segundo (Mbps) en sentido descendente hacia el abonado y 768 Kbps en el ascendente. Se trata de una velocidad 100 y 10 veces superior, respectivamente, a las logradas con una conexi?n convencional con m?dem de 33.6 Kps. Para disponer de ADSL se necesita un m?dem de esa tecnolog?a y un contrato especial con el proveedor de acceso ( ISP) a la Red. Hay un foro web, en ingl?s, para profundizar sobre este sistema en: http://www.adsl.com/. => Advertgaming: Anuncios publicitarios insertados en juegos online. Para los desarrolladores de juegos es un modo de lograr financiaci?n, como pueda ser el emplazamiento de producto en las pel?culas y series convencionales. Para los anunciantes es un buen medio de llegar a determinados nichos de mercado debido a la amplisima aceptaci?n, por parte de los adolescentes, de los juegos en la Red. En espa?ol lo podr?amos traducir c?mo: Publicidad interactiva l?dica. => Advertorial: Neologismo, en ingl?s, formado por la contracci?n de las palabras ?advert? (anuncio) y ?editorial?. Publicidad insertada dentro de un texto. Hace especial referencia a los reclamos publicitarios que se incluyen en las listas de distribuci?n o en los boletines electr?nicos o ezines. => Adware: Tipo de programa gratuito para el usuario final en el que el desarrollador ha colocado alg?n anuncio. Si el usuario considera que programa le es ?til puede hacer clic sobre el anuncio para beneficiar al autor y que ?ste cobre el dinero pactado con sus patrocinadores o anunciantes. En este entorno tan id?lico, se da con frecuencia el spyware, que tiene una apariencia similar al adware pero los banners que se muestran no son s?lo simples banners. Esos anuncios son la puerta de acceso a m?todos de control de los movimientos de los usuarios (monitorizaci?n) de un determinado programa por parte de las empresas que el autor del mismo ha encontrado como patrocinadores. El spyware se usa para hacer marketing mercenario. => AdWords: Nombre espec?fico del programa publicitario de Google. Est? basado en anuncios que se muestran a los usuarios que buscan en Internet informaci?n relacionada con determinadas palabras clave. Los Adwords enlazan con direcciones de sitios web que ofrecen productos y servicios relacionados con las consultas de b?squeda. T?cnicamente los anuncios suelen contener 4 l?neas en las que se incluye el t?tulo (25 caracteres, espacios incluidos), la descripci?n (dos l?neas de 35 caracteres cada una, espacios incluidos) y la URL visible (35 caracteres, espacios incluidos) donde se informa del sitio web que visitar? el usuario si hace clic en el anuncio. M?s informaci?n en el Centro de Asistencia de Adwords. => Afectado: Persona f?sica titular de los datos que sean objeto de cualquier tipo de tratamiento (comunicaci?n, cesi?n, etc.) por parte de terceros, seg?n la ley de Protecci?n de Datos de Car?cter Personal (LOPD) vigente en Espa?a y otras leyes similares que se dan en otros pa?ses de la Uni?n Europea. Tambi?n se denomina "Interesado". => Afiliaci?n: Sistema de venta de productos o servicios por medio de un tipo de red espec?fica que se denomina ?de afiliados?. Para que este sistema funcione deben existir dos elementos: el productor que es quien desarrolla su red y los afiliados que venden los productos o servicios a cambio de una comisi?n que puede ser fija o porcentual. El objetivo del productor consiste en tener los m?ximos afiliados posibles, en tanto que el de los afiliados estriba en vender cuanto m?s mejor, a fin de aumentar sus comisiones. => Afiliado: Persona f?sica o jur?dica que, desde su sitio web, participa en un programa de promoci?n de otro sitio web , desde el que se le paga una comisi?n por las ventas que genere, o el n?mero de iniciativas de cualquier tipo que logre, por ejemplo, altas en formularios de solicitud de informaci?n. => Agenda electr?nica: Utilidad de un sitio web que permite a un usuario autoenviarse mensajes de un n?mero determinado de caracteres para recordar informaci?n como pueda ser una fecha de cumplea?os. La agenda es un medio de fidelizaci?n de la clientela online. Proporciona un tr?fico controlado y la posibilidad de segmentar los distintos, o p?blicos objetivo. => AJAX: Acr?nimo de Asynchronous JavaScript y XML (en espa?ol, XML y Javascript as?ncronos) que se emplea para describir a una tecnolog?a que permite la actualizaci?n de parte de los contenidos de una p?gina web sin necesidad de descargar la p?gina completa. Es recomendable en aquellas p?ginas web cuyos contenidos, en todo o en parte, necesiten una frecuente actualizaci?n como, por ejemplo, una p?gina con tarifas de precios. Las apliaciones AJAX se ejecutan en el ordenador del usuario (como los Javascripts). El t?rmino AJAX fue acu?ado en febrero de 2005 por el experto estadounidense en Arquitectura de la Informaci?n, Jesse James Garrett, en un art?culo publicado en su web que lleva por t?tulo: "Ajax: A New Approach to Web Applications". => Alcance: Cantidad de audiencia deseada a la que se ha llegado mediante un anuncio publicitario de cualquier tipo en Internet, por ejemplo, un banner. => Alcanzar: Lograr transmitir, en Internet, un mensaje determinado a un p?blico objetivo concreto. En el Mix de Marketing Online para lograr eliminar los ruidos hay que enviar un mensaje id?ntico a trav?s de distintas plataformas. La agilidad de las comunicaciones hace que si no esta bien planificada una campa?a online, en algunos frentes se abran importantes brechas de anti-branding, o destrucci?n sostenida del valor de la marca. El t?rmino "alcanzar" para los muy puristas del argot marketiniano podr?a expresarse como: "atacar de lleno un nicho de mercado". => Alertas: Servicio de avisos que ofrece un sitio web a sus usuarios en forma de mensajes (a trav?s del correo electr?nico, SMS, MMS o v?a blogs). Mediante estas alertas se proporciona informaci?n en base a las preferencias y a los perfiles que previamente los usuarios hayan indicado. => Alfa: Versi?n en pruebas de un producto o servicio. En Internet afecta sobre todo a los desarrollos web que no han salido de la intranet corporativa. La siguiente fase, la beta, se inicia cuando se invita a determinadas personas, externas a la empresa u organizaci?n, a probar un producto o servicio antes de lanzarlo al mercado. => Alias: Sin?nimo, en Internet, de un nombre o direcci?n respecto de otro. Por ejemplo, en lugar de poner: mixmarketing-online@ mixmarketing-online.com, como cuenta principal asociada al dominio de este sitio web, opte por usar ?bagheera? como alias, por lo que la cuenta es: bagheera@ mixmarketing-online.com. (NOTA: el dominio esta separado adrede de la @ para evitar el spam). => Alimentador RSS: ?ndice de un sitio web en formato RSS que puede ser le?do mediante un programa espec?fico (llamado gen?ricamente RSSAware, NewsReaders o, en espa?ol, Lector de Actualizaciones y tambi?n: Agregador RSS) de entre los muchos que se encuentran gratuitamente en internet con tal fin. Es el modo m?s eficaz de notificar autom?ticamente las actualizaciones de un sitio web a sus usuarios. El alimentador se realiza en el lenguaje est?ndar XML. En ingl?s: feed RSS, o simplemente Feed. Un ejemplo de lo anterior est? en: http://www.mixmarketing-online.com/vocabulario/vocabulario.xml. Para mayor informaci?n se puede consultar: "Aplicaci?n de los RSS en el marketing en Internet". => Alta en buscadores: Proceso mediante el cual se introduce el nombre y contenido de un sitio web en las bases de datos internas que integran determinados buscadores a fin de que ?stos, los cataloguen y puedan ofrecerlo como resultado de una demanda de informaci?n que coincida con el contenido del web que se ha dado de alta. Hay empresas especializadas en este tipo de servicio que a?na la inform?tica con el marketing, por ejemplo, Latencia SL. => An?lisis de Red Social: Trabajo consistente en la extracci?n de informaci?n y conocimiento ?til, mediante la representaci?n gr?fica (o mapeado) y la medici?n de las relaciones y flujos de comunicaci?n entre las personas, grupos, u ordenadores que integran una red social. En ingl?s: Social Network Analysis (SNA). => Ancho de banda: Cantidad de informaci?n que una determinada conexi?n es capaz de soportar (enviar y recibir). Para una empresa lo ideal es contratar una conexi?n con un ancho de banda que le permita utilizar la Red a una velocidad ?ptima. Por ejemplo, si existe la necesidad de enviar o recibir muchos mensajes de correo electr?nico, y adem?s se trabaja con archivos anexos de gran tama?o, en ese caso interesa, como m?nimo, el ancho de banda que proporciona una ADSL. En ingl?s, bandwidth. => Ancho de marca: Concepto acu?ado por Sergio Zyman en su libro: "Building Brandwidth: Closing the Sale Online". Consiste en la necesidad de renovar y redefinir constantiente el posicionamiento de la empresa, ya sea online u offline. En opini?n del experto, "Aquellos que tienen ?xito en los negocios en Internet est?n aprendiendo a construir marca desde cero, con disciplina e innovaci?n". Zyman es autor tambi?n de otro interesante libro: "El final del marketing tal y como lo conocemos actualmente": http://www.any-book.com/end_of.htm. En ingl?s es: Brandwidth. => Ancla: En espa?ol tambi?n se le conoce como "marcador". Palabra o frase en una p?gina web que se usa como objetivo de un enlace. Cuando se selecciona dicho enlace el buscador salta hasta el ancla donde se encuentra el contenido referenciado por ese enlace. Las anclas en lenguaje html van introducidas por la etiqueta: <<..a name=".."..>>. En ingl?s: anchor. => Anexo: Cualquier tipo de archivo que se a?ade a un mensaje de correo electr?nico. Todos los programas clientes de correo electr?nico tienen una funci?n que permite adjuntar un archivo tal que un documento, una imagen, un v?deo, o cualquier programa. Antes de enviar un archivo anexo hay que notific?rselo al destinatario/a por si no tiene el programa necesario para abrirlo, ya tiene el mismo archivo, o no acepta mensajes de formatos determinados como "*.doc" o "*.exe". Habitualmente los anexos son identificados mediante la imagen de un clip. En ingl?s: attachment. => Anillo de webs: Conjunto de sitios web enlazados entre s? porque comparten una tem?tica com?n entre todos ellos. En ingl?s: Webring. => Anklebyter: En el argot del ingl?s americano: usuario molesto, mosc?n. Aquel tipo de cliente al que hay que tener previsto para que no saque de quicio al personal que atiende el correo electr?nico de la empresa. => An?nimo: Modo de realizar una sesi?n de FTP. En ingles: anonymous. => Anuncio superpuesto: Animaci?n realizada en FLASH, o en capas de HTML que recubre parcialmente la p?gina web que la soporta durante unos segundos. El fondo transparente de la animaci?n posibilita ver el anuncio por encima de la p?gina donde se exhibe. En la revista Wired (http://www.wired.com/) utilizan este sistema. En ingl?s: Overlay. => Anzuelo: Tipo de mensaje de contenido provocador y fuera de lugar que se env?a a un grupo de noticias, foro web, lista de distribuci?n o blog, con la ?nica intenci?n de tratar de involucrar a los usuarios en discusiones est?riles y que poco tienen que ver con el inter?s que les ocupa. Estos mensajes deben ser eliminados por el moderador de la plataforma, caso de ser posible, (incluso si el contenido de dichos mensajes tiene que ver con la tem?tica), dado su poco edificante objetivo. Si no es posible la eliminaci?n, lo m?s pr?ctico es ignorarlos. En ingl?s: troll. => Apache: Programa de c?digo abierto (u open source) de configuraci?n de un servidor web, de mayor ?xito en el mundo. El proyecto de creaci?n del Apache fue liderado por el estadounidense, Brian Behlendorf, y vio la luz con ese nombre en 1999. El primer sitio web en emplearlo fue el de la empresa para la que trabajaba entonces Behlendorf, la revista Wired. El servidor web Apache se bas? inicialmente en un programa desarrollado por el Centro Nacional de Aplicaciones Superinform?ticas (NCSA) de la Universidad de Illinois (donde tambi?n se cre? Mosaic, el primer navegador web). El nombre de Apache, seg?n su creador se debe a que: "La tribu Apache fue la ?ltima en rendirse al que pronto se convertir?a en el gobierno de Estados Unidos y en esos momentos la preocupaci?n nuestra era que llegaran grandes empresas y "civilizasen" el paisaje que hab?an construido los primeros ingenieros de Internet". El programa se puede descargar gratuitamente desde el sitio web de la Apache Software Foundation. => Aplicaci?n: Programa inform?tico que sirve para realizar una funci?n especifica. Los ejemplos m?s populares de aplicaciones en Internet son los navegadores web y los clientes de correo electr?nico. => Aplicaci?n web: Programa inform?tico que se ejecuta en un servidor de Internet y que esta concebido para manejarse a trav?s de un navegador web. => Applet java: Programa dise?ado para ser distribuido por la Red. Este "programita" es el que logra que en el ordenador del usuario que visita una determinada web se vean efectos de animaci?n tales como unos fuegos artificiales. Desarrollar aplicaciones en la Red basadas en Java tiene la ventaja de que llega a toda la potencial audiencia debido a que este lenguaje de programaci?n funciona con todos los sistemas operativos. => Appz: En el argot del ingl?s americano con este nombre se designa a las listas de programas pirateados que se distribuyen a trav?s de Internet. En estas listas se suelen encontrar los programas m?s utilizados por los usuarios de inform?tica. => Apropiaci?n del nombre de dominio: Actividad consistente en registrar un nombre de dominio que alguien usa como nombre comercial o marca, para evitar que su propietario se establezca con su nombre en la red o forzar al propietario de la marca a pagar una determinada suma de dinero para adquirir el dominio registrado. Es fuente de numerosos conflictos en la Red. La ley suele obligar a ceder el dominio al leg?timo propietario de la marca, sin embargo, el proceso es largo y por el camino a la empresa o particular v?ctima de esta actividad se le causa un grave perjuicio. En ingl?s: Domain Name Grabbing. Para mayor informaci?n se puede consultar: "Marketing a trav?s del nombre de dominio". => Aprovisionamiento por Internet: Gesti?n de las relaciones con proveedores a trav?s de la Red. El medio permite mejorar la b?squeda, homologaci?n y negociaci?n de las condiciones que una empresa establece con sus proveedores. Adem?s, facilita la automatizaci?n de tareas administrativas del proceso de compra tales como: la formulaci?n, la aprobaci?n, el seguimiento de la orden y la recepci?n del pedido. En ingl?s: e-procurement. => Arachnerd: En el argot del ingl?s americano este t?rmino describe a quien malgasta su tiempo navegando sin rumbo por el web. => ARCHIE: Sistema que sirve para localizar archivos en servidores de FTP, en modo an?nimo. => Archivo de error: Fichero al que por defecto remite el programa de gesti?n de un servidor web cuando se le pide algo que no tiene. Tambi?n es conocido como: "Error 404 de html : Archivo No encontrado", para poder ver un ejemplo cabr?a buscar en el navegador: http://www.mixmarketing-online.com/percebe. Este archivo que es, en definitiva, una p?gina web, debe ser coherente con el sitio web del que forma parte y (a veces es la p?gina principal) y como el resto de p?ginas, tambi?n esta protegido por la propiedad intelectual y esta amparado por los derechos de autor. => Archivo de firma: Archivo de texto al que llama por defecto un programa de correo electr?nico y que se a?ade al final del cuerpo del mensaje de correo electr?nico. La elaboraci?n del contenido de este archivo es muy importante desde el punto de vista del Mix del Marketing online porque es el lugar indicado para presentar nuestros datos profesionales y el sitio perfecto para promocionar nuestra URL dentro de las m?s estrictas normas de netiqueta. => ARPANET: Acr?nimo de las palabras inglesas Advanced Research Projects Agency Network, es decir, Agencia de Proyectos de Investigaci?n para la Defensa, nacida en 1972 como resultado de las investigaciones que desde 1965 se llevaban a cabo desde la DARPA (U.S. Defense Advanced Research Projects Agency). Es la predecesora de internet y fue desarrollada por el equipo de ingenieros: Dave Walden, Craig Partridge y Ray Tomlinson, de la consultora Bolt, Beranek y Newman (BBN) de Cambridge, Massachusetts, en Estados Unidos. => Arquitectura de la informaci?n: T?rmino que, ce?ido ?nicamente al ?mbito del desarrollo de un sitio web, indica la estructura org?nica, conceptual y t?cnica bajo la que se ha creado o se va a crear. => Arroba: Nombre popular que recibe el s?mbolo %[@]% en espa?ol y otros idiomas latinos. => Ascensor: Parte m?vil en el interior de una barra de desplazamiento que indica el lugar donde esta situada la informaci?n que se muestra en la pantalla respecto a la del resto de la p?gina web que no esta visible. El ascensor se puede personalizar con los colores de la p?gina web que se esta mostrando. En ingl?s. Scroll Box. => ASCII: Acr?nimo de las palabras inglesas American Standard Code for Information Interchange. Es decir, c?digo est?ndar americano para Intercambio de Informaci?n. Se trata posiblemente del c?digo alfanum?rico est?ndar de mayor implantaci?n internacional. Se emplea para representar 26 letras del alfabeto (ambas may?sculas y min?sculas), los n?meros del 0 al 9 y unos pocos de entre los signos de puntuaci?n m?s comunes. La tabla b?sica de caracteres ASCII la integran 128 incluyendo s?mbolos y caracteres de control. Hay una versi?n ASCII extendida de 256 caracteres. => ASP: Acr?nimo de las palabras inglesas: Active Server Pages. Lenguaje de programaci?n creado por Microsoft que permite aumentar la interactividad en las p?ginas web. ASP es tambi?n es acr?nimo de las palabras inglesas: Application Service Provider, es decir: proveedor de aplicaciones, o mejor, desarrollos inform?ticos que se brindan a empresas generalmente en r?gimen de alquiler o leasing. Se trata de una externalizaci?n de determinados servicios inform?ticos los cuales se gestionan de modo remoto. Normalmente esas aplicaciones est?n creadas para operar en entornos web (m?s informaci?n en : http://www.asp.com/). => Asunto: Parte de un mensaje de correo electr?nico donde brevemente se informa del contenido del mismo. En la elaboraci?n del asunto, desde el punto de vista del marketing, se bebe de las fuentes de los titulares de prensa y de los anuncios de publicidad. En ingl?s, Subject. => Ataque: Tentativa de acceso a los controles de seguridad de una aplicaci?n o servicio inform?tico, como pueda ser un servidor web. La posibilidad de ?xito de dicho ataque depende de que el sistema sufra alguna fragilidad que sea conocida por el atacante. Dicho de otro modo, la m?quina atacada debe tener alg?n agujero de seguridad que detecta quien la vulnera. => Attachment: T?rmino ingl?s mediante el que se define a un archivo anexo, o que se env?a adjunto a un mensaje de correo electr?nico. => Audiencia: En Internet, n?mero total de personas susceptibles de ver un anuncio (banner, bot?n, rascacielos) en una p?gina web, leer un mensaje promocional en un bolet?n electr?nico, o en cualquier otro soporte de los que se utilizan en la publicidad en la Red. En ingl?s: Audience. => Audiencia bruta: Audiencia total sin tener en cuenta el n?mero de usuarios que ven un anuncio o leen el mensaje m?s de una vez. En ingl?s: Gross Audience. => Audiencia duplicada: N?mero de usuarios a los que les llega en Internet el mensaje de una campa?a a trav?s de distintos webs y de m?s de un bolet?n o cualquier otro soporte. Es decir, aquellos usuarios que se enteran de la campa?a por medio de un banner en m?s de una p?gina web y de anuncios en varios boletines electr?nicos. En ingl?s: Duplicated Audience. => Audiencia sin duplicar: N?mero de internautas que tienen conocimiento del mensaje de una campa?a en la Red al menos en una ocasi?n. En ingl?s: Unduplicated Audience. => Audioblogging: Variedad del moblogging consistente en enviar las entradas de audio (llamadas de tel?fono que se reciben en un m?vil) a un blog de Internet desde el que se pueden escuchar. Se pueden usar como alternativa a los mensajes de texto y a las im?genes. Hay programas que posibilitan las entradas de voz tal que el AudBlog). => Auspiciadores: Empresas que colaboran, desde sus diferentes plataformas en Internet, en la difusi?n de un evento como puede ser la celebraci?n de un seminario o de un congreso con objeto de captar participantes. A cambio, se llevan una comisi?n sobre el precio de la matr?cula por cada inscrito que vaya de su parte. => Autentificaci?n: Proceso mediante el cual un usuario comunica sus datos a un sistema a efectos de que este lo reconozca y le permita interactuar con ?l. En Internet en funci?n del grado de confidencialidad de los datos que se manejan la autentificaci?n puede ser m?s o menos sencilla. Desde el login y la %[contrase?a]%, hasta el uso de palabras claves pasando por el valor aleatorio de una tarjeta de c?digos de la que se dispone fuera de la Red. => Auto-parser: Programa que de modo autom?tico extrae la informaci?n de los distintos campos de un formulario en una p?gina web para detectar los errores o la informaci?n incompleta durante el proceso de registro. Cuando los datos que se solicitan est?n definitivamente completados y son correctos, este programa, el denominado auto-parser, se encarga de enviar el registro a la base de datos correspondiente asociada al sitio web. Un ejemplo cl?sico de esta aplicaci?n se da en el proceso de registro de un dominio. Por si alguien no lo ha entendido, este es el programa que te dice: ?le falta a?adir el tel?fono al formulario de inscripci?n? ? bien: ?se ha olvidado de a?adir el c?digo postal? o ?el campo ciudad es incorrecto.? => AutoPC: Unidad multimedia y multifunci?n que se va paulatinamente incluyendo en los coches en sustituci?n del tradicional equipo de m?sica. Incluye: Radio AM/FM; un ordenador con el sistema operativo Windows Ce, lector de DVD?s, tel?fono m?vil, y sistema de navegaci?n asistida por sat?lite, GPS, y conexi?n a Internet v?a WiFi. => Autopublicidad: Anuncio en una p?gina web de un producto, servicio o evento que se ofrece desde otro lugar dentro del mismo sitio web o desde alg?n otro web de la misma empresa u organizaci?n. Tambi?n define a los anuncios que se hacen desde un Bolet?n Electr?nico de productos o servicios que propone la empresa u organizaci?n editora del mismo. Por ?ltimo, hace referencia a los mensajes autom?ticos de publicidad (habitualmente de una p?gina web) que el bot env?a a los usuarios cuando entran en un canal de Irc o bien a lo que se indica en el topic de los canales. En ingl?s: Self Advertising. => Autorespondedor: Programa inform?tico proporcionado y soportado por el ISP a Internet que permite, a quien lo contrata, responder de modo autom?tico por correo electr?nico a una determinada petici?n de informaci?n. Es extremadamente ?til en el Mix de Marketing Online. Es complementario con otros sistemas de control del feed-back. Permite dar una ?gil respuesta a demandas de informaci?n estandarizada y aumenta el grado y la calidad de las relaciones con el cliente. En ingl?s, autoresponder. => Avatar: Imagen de persona, animal u objeto, en plan dibujo o c?mic, mediante la cual un usuario decide representarse en un chat de p?gina web. Este sistema ya hace tiempo que esta cayendo en desuso porque, como cualquiera que se base en im?genes, es muy lento, y las charlas se eternizan. => AVI: Acr?nimo de las palabras inglesas: Audio-video Interlave. Est?ndar del formato v?deo para el sistema operativo Microsoft Windows. => Aviso Legal: Informaci?n que se presenta en una p?gina en donde se expone de modo expl?cito que el contenido del sitio esta amparado bajo la protecci?n de las distintas leyes que asisten a la propiedad intelectual e industrial y que de ning?n modo su contenido gr?fico o de textos puede ser usado por terceros. En teor?a no hace falta ponerlo porque el contenido de un sitio web esta protegido per se, pero debido a la cantidad de personas que ignoran la legislaci?n vigente y que creen que Internet es toda de barra libre, las empresas y muchos particulares generadores de contenidos han tenido que ir elaborando toda suerte de avisos, como el que, por ejemplo, consta en la parte superior de esta p?gina web. => AVL: Acr?nimo de las palabras inglesas: ?Automatic Vehicle Location?. Equipo que combina un sistema de localizaci?n satelital, como pueda ser un receptor de GPS, con alg?n tipo de telecomunicaci?n inal?mbrica. Tiene especial importancia en el control de flotas, sean de alquiler de veh?culos, de transporte de mercanc?as por carretera, o de localizaci?n de maquinaria pesada. Desde el punto de vista del marketing en Internet es un gran avance porque permite monitorizar la log?stica de las operaciones de comercio electr?nico. => Ayuda online: Sistema de atenci?n al cliente que utiliza Internet como medio de comunicaci?n. El cliente en lugar de llamar por tel?fono emplea el ordenador para contactar con un servicio de asistencia. En l?nea, un operador/a, mediante un chat en modo texto (http://www.ayudaweb.com), a trav?s de voz v?a IP, o una mezcla de ambas, puede ir resolviendo las dudas que el cliente le plantea. Presenta m?ltiples ventajas tanto para la empresa como para el cliente. Por ejemplo, en el caso de este ?ltimo, este sistema permite que pueda centrar su atenci?n en la duda sin necesidad tener una mano sujetando el tel?fono y otra pele?ndose con el ordenador.Se emplea mucho como sistema de atenci?n al cliente en los webs que hacen comercio electr?nico. En ingl?s: help online.
=> Salvapantallas: Programa que se activa cuando el ordenador detecta un periodo de tiempo determinado de inactividad. Esta utilidad sirve para preservar la integridad de la pantalla que tiende a desgastarse si esta encendida y con unos puntos de luz fijos durante mucho tiempo. Los salvapantallas son elementos en movimiento que emulan actividad en el ordenador. Son tambi?n un sencillo merchandising digital de f?cil distribuci?n por Internet. En ingl?s, screensaver. => Scooter: Apodo por el que se conoce, en el ambiente profesional de Internet de Estados Unidos, al robot clasificador de p?gina web del buscador Altavista. Este nombre se lo pusieron en recuerdo a la internacionalmente famosa carrera de motos que la empresa propietaria de Altavista patrocina de unos a?os a esta parte. => Scroll: Barra de navegaci?n que se utiliza para moverse a trav?s de una misma p?gina web. Para los usuarios del navegador Internet Explorer esta barra (tanto en horizontal como en vertical) puede present?rseles personalizada y con un alto nivel de integraci?n del interfaz de usuario con la imagen corporativa del web. => Segmentaci?n: Selecci?n de la audiencia o p?blico objetivo al que deseamos llegar. En publicidad es la tarea previa que se lleva a cabo para poder planificar una campa?a de medios tanto dentro como fuera de la Red. En investigaci?n de mercados es de especial relevancia para determinar los comportamientos de los consumidores. En ingl?s, targeting. => Self marketing: Conjunto de iniciativas tendentes a lograr la promoci?n de uno mismo. Tambi?n esta expresi?n hace referencia al marketing que puede llevar a cabo empresa con pocos recursos sin necesidad de ayuda externa. En espa?ol podr?a denominarse: "automarketing". => Sendero de migas de pan: Herramienta de navegaci?n en una p?gina web que permite al usuario visualizar de un modo r?pido y sencillo la ruta seguida hasta haber llegado a la p?gina en la que se encuentra. Por ejemplo: inicio>internet y ordenadores>internet>informaci?n y documentaci?n>glosarios, para llegar a donde esta el presente Vocabulario T?cnico de Marketing e Internet de Mar Monsoriu desde el buscador Yahoo. Este rastro al usuario le permite adem?s conocer la posici?n exacta dentro de la arquitectura de la informaci?n de un sitio web y poder deshacer los pasos de un modo jerarquizado. Cabe a?adir que, desde el punto de vista t?cnico, las "migas" deben funcionar como enlaces que permitan ir directamente a las p?ginas que muestren o deshacer la ruta con facilidad. Adem?s entre "miga" y "miga", hay que poner el s?mbolo > para establecer claramente la jerarqu?a entre las mismas. En Ingl?s, el sendero de migas de pan es: breadcrumb trail, y toma su nombre del cuento de hadas de Hansel y Gretel. => SEO: Acr?nimo de las palabras inglesas: Search Engine Optimization. En espa?ol podr?a traducirse c?mo: optimizaci?n del c?digo fuente, dise?o y contenido de una p?gina web para lograr su mejor posicionamiento posible en los buscadores. => Serendipidad: Versi?n en espa?ol del t?rmino ingl?s: ?serendipity?. Consiste en encontrar algo por fortuna o suerte. Palabra inventada en 1754 por el fil?sofo ingl?s Sir Horacio Walpole para definir la habilidad que tienen algunas personas para localizar buena informaci?n de casualidad, sin buscarla adrede, tan solo bas?ndose en su intuici?n. La palabra procede de la novela de la ?poca: ?Los tres pr?ncipes de Serendib? (en la actual Sri Lanka) a los que el azar les iba llevando a la soluci?n de las situaciones dif?ciles que les iban saliendo. En Internet un buen modo de aumentar la serendipidad es a trav?s de los blogs y mensaje en los foros web. => Server: En espa?ol: servidor, ordenador que da servicio (que proporciona archivos o aplicaciones) a otros. => Servicio de Intermediaci?n: En Espa?a, tal y como indica la Ley de la Sociedad de la Informaci?n y el Comercio Electr?nico (LSSICE) bajo esta etiqueta quedan clasificados los servicios de: Provisi?n de acceso a Internet; transmisi?n de datos por redes de telecomunicaciones; realizaci?n de copia temporal de las p?ginas de Internet solicitadas por los usuarios; alojamiento en los propios servidores de datos; aplicaciones o servicios suministrados por otros y la provisi?n de instrumentos de b?squeda, acceso y recopilaci?n de datos o de enlaces a otros sitios de Internet. => Servicios de itinerancia: Son los que ofrecen los %[isp, ISP's]% para acceder a Internet a precios inferiores a los de una llamada a larga distancia cuando no se esta en el pa?s donde se tiene contratado el servicio. En Espa?a, se puede acceder a la cuenta de Internet a precio de llamada local desde cualquier punto a trav?s de la plataforma Infov?a Plus. Ahora bien si por ejemplo, se desea acceder a Internet desde Francia, cabe ponerse en contacto con el proveedor para ver si tiene servicio de Itinerancia en virtud a un acuerdo con alg?n proveedor franc?s. Cada vez son m?s los ISP's de los distintos pa?ses del mundo que se unen para facilitar este servicio. Ipass Alliance dispone de 1.000 PDO's (puntos de presencia, nodos) en 150 pa?ses (http://www.ipass.com/kpmg/). => Servicios de la sociedad de la informaci?n: Seg?n la Ley Espa?ola de la Sociedad de la Informaci?n y Comercio Electr?nico (LSSICE) son todos los servicios prestados normalmente a t?tulo oneroso, a distancia, por v?a electr?nica y a petici?n individual del destinatario como puedan ser: la contrataci?n de bienes o servicios por v?a electr?nica; organizaci?n y gesti?n de subastas por medios electr?nicos o de mercados y centros comerciales virtuales; gesti?n de compras en la Red por grupos de personas; env?o de comunicaciones comerciales; suministro de informaci?n por v?a telem?tica; el v?deo bajo demanda, como servicio en que el usuario puede seleccionar a trav?s de la Red, tanto el programa deseado como el momento de su suministro y recepci?n, y, en general, la distribuci?n de contenidos previa petici?n individual. => Servicios de sobretarificaci?n: En la telefon?a m?vil, son aquellos que permiten a los usuarios la posibilidad de recibir mensajes de SMS con una determinada prestaci?n. Para ello el usuario debe solicitar previamente el servicio mediante el env?o de un mensaje de SMS cuyo precio es superior al normal. Los mensajes que se reciben como respuesta tienen un determinado valor a?adido que, en definitiva, es por lo que se paga. Una de las prestaciones que m?s popularidad ha alcanzado consiste en la participaci?n, en tiempo real, en concursos de programas televisivos con solo enviar un mensaje a un n?mero de 4 o 5 cifras. => Servidor: Idem server. Ordenador que permite que otros utilicen sus prestaciones. Cada plataforma de Internet tiene su propia subred de servidores. Por ejemplo, hablamos de: los servidores de correo electr?nico entrante (POP), los servidores de correo saliente ( SMTP); los servidores de FTP, los servidores web (de alojamiento, o hospedaje de p?ginas web), los servidores de grupos de noticias y los servidores de IRC. => Servidor seguro: Tipo de servidor especialmente configurado para dificultar, en la mayor medida posible. el acceso de personas no autorizadas a la informaci?n en ?l contenida. Los servidores m?s seguros son los de las Bolsas (por ejemplo, http://www.bolsavalencia.es/), y seguidamente los de las entidades financieras ya que, en ambos casos, forma parte de su negocio garantizar la invulnerabilidad de las transacciones. El uso de los servidores seguros es aconsejable para las empresas que realizan comercio electr?nico porque permiten la confidencialidad de las operaciones. Un servidor seguro se identifica con un "s", junto al protocolo ?http? en la direcci?n web "https" y con la imagen de un candado en la barra inferior del navegador. Normalmente un servidor seguro es el que utiliza alg?n protocolo de seguridad en Internet como SSL o SET y es capaz de establecer comunicaciones encriptadas con los ordenadores de los clientes. => SET: Acr?nimo de las palabras inglesas: Secure Electronic Transaction. Sistema que garantiza la seguridad en las transacciones electr?nicas. Es el que utiliza VISA y el resto de compa??as de tarjetas de cr?dito para el comercio electr?nico (http://www.visa.com/nt/ecomm/main.html). => SGML: Acr?nimo de las palabras inglesas ?Standard Generalized Markup Language?. Lenguaje estandarizado y generalizado de marcado. Es la recomendaci?n general (ISO 8879) de la ISO (International Organization for Standardization, u Organizaci?n Internacional de Normas) para la creaci?n de m?todos de representaci?n de textos en forma electr?nica independientes de la m?quina o plataforma (1986). El HTML, o lenguaje con el que se crean las p?ginas web, es un tipo determinado de aplicaci?n del SGML. El Tutorial oficial en ingles en: http://www.w3.org/TR/WD-html40-970708/intro/sgmltut.html. => Shareware: Modalidad de venta de programas inform?ticos en la que primero se distribuyen gratuitamente durante un periodo limitado de tiempo, vencido el cual, los programas dejan de funcionar. Por extensi?n se dice de todo aquello que se compra "a prueba". Puede ser un tel?fono m?vil o un coche, de los que se disponga gratis durante una semana, por ejemplo. Share en marketing tambi?n hace referencia a la cuota de mercado. => Shopbot: Tipo de robot especializado en localizar los sitios web donde se puede encontrar un producto a mejor precio en toda la Red. Presentan la relaci?n en listas. => SIM: Acr?nimo de las palabras inglesas: Subscriber Identity Module. Tipo de tarjeta inteligente, concretamente, el que se emplea en la telefon?a m?vil. => Sistemas de informaci?n geogr?fica: Conjunto de herramientas, a menudo integradas en un mismo paquete, que permiten capturar, almacenar, manejar, analizar y mostrar con el ordenador informaci?n de naturaleza geogr?fica. Los SIG, como se denominan de modo abrevidado, son el resultado de combinar la informaci?n cartogr?fica, es decir, los mapas, con las bases de datos. Posibilitan explorar y analizar informaci?n y, a partir de ella, buscar patrones y coincidencias sobre los que hacer modelos y previsiones. Se utilizan en el geomarketing. En ingl?s: GIS, de Geographical Information System. => Site: Abreviatura de website o sitio web en espa?ol. Lugar en Internet. Generalmente hace referencia a un conjunto de p?ginas web, a partir de una determinada url. Cuando hablamos del sitio web de la Generalitat Valenciana, en Espa?a, entendemos que es el conjunto de p?ginas webs que parten desde http://www.gva.es. => Sitio web: Conjunto de p?gina web. Es lo mismo que website, en espa?ol. Poco a poco se est? imponiendo la versi?n espa?ola a la inglesa. No hay que confundir con Espacio web. => Sitio web fantasma: Sitio web que ya no se actualiza pero que se mantiene disponible en la Red para su visualizaci?n. En ingl?s: Ghostsite. => Sitio web seductor: Sitio web que logra mantener interesados durante mucho tiempo a los internautas que lo visitan quienes, adem?s, suelen regresar al mismo con una alta periodicidad. Suele tratarse de webs que renuevan con frecuencia sus contenidos (con noticias, chistes, hor?scopos, concursos, ofertas de empleo) o de aquellos otros que mantienen informaciones de referencia y por ello se encuentran en la carpeta de favoritos de los usuarios. En ingl?s: sticky web. Cabe explicar la traducci?n literal, al espa?ol, de ese t?rmino ser?a “pegajoso” adjetivo que, en opini?n de la autora de este Vocabulario, no se ajusta al concepto que se trata de transmitir. => Smiley: Palabra inglesa que, en espa?ol, se traduce por: "emotic?n". Icono que expresa un estado an?mico en Intenet. Los smileys se empezaron a usar en los mensajes compartidos en foros web p?blicos, predecesores de los grupos de noticias, a sugerencia de Kevin MacKenzie, el 12 de abril de 1979. => SMPT: Acr?nimo de las palabras inglesas: Simple Mail Transfer Protocol. Conjunto de instrucciones que se utilizan en Internet para la transferencia de mensajes del tipo del correo electr?nico. Tambi?n es como se identifican coloquialmente muchos servidores de correo saliente. => SMR: Acr?nimo de las palabras inglesas: Specialized Mobile Radio. Aplicaci?n especializada de los servicios de radiofrecuencia para usos empresariales. Se trabaja con frecuencias que se mueven en la banda de los 220 MHz, 800 MHz y 900 MHz. => SMS: Siglas de las palabras inglesas: Short Message Service, es decir, servicio de menajes cortos, en espa?ol. Funcionalidad que naci? como parte del estandar de telefon?a GSM, -aunque en la actualidad su uso se ha hecho mucho m?s amplio- que permite el intercambio de mensajes de texto entre tel?fonos m?viles, fijos y otros disposivos. => SMS Sender: Un a?adido, o addon, en ingl?s, del programa cliente mIRC, que sirve para enviar mensaje a los tel?fonos m?viles desde una sesi?n de IRC. El programa fue desarrollado por el brillante tinerfe?o, Hlias Maniatas (m?s conocido como hPm en la (Red Hispano. => SOAP: Acr?nimo de las palabras inglesas: ?Simple Object Access Protocol?. Modo mediante el cual un programa que funciona bajo un sistema operativo tal que Windows NT puede comunicarse con otro que funciona bajo otro sistema tal que Linux usando el protocolo de transferencia de hipertexto HTTP y el lenguaje XML como mecanismos de intercambio de informaci?n. => Solicitud de anuncio: Petici?n de un anuncio, que se encuentra en un servidor de ?dem, que se realiza desde el navegador del usuario que visita una p?gina web. Para que esto ocurra en el c?digo fuente de dicha web deben incluirse las etiquetas correspondientes para que. al ser abierta la p?gina, se haga dicha solicitud y se produzca la conexi?n con el servidor de anuncios, o ad server. En ingles: Ad request. => Spam: En espa?ol: correo-basura. Cualquier tipo de mensaje de correo electr?nico, o de sms al tel?fono m?vil, no solicitados. En toda Europa es ilegal y esta penado con importantes multas. Hacer spam es enviar mensajes de correo a usuarios que NO han proporcionado previamente su direcci?n de correo electr?nico o su n?mero de m?vil. Es una pr?ctica que irrita considerablemente a los internautas debido a que la recepci?n de correo no solicitado ocupa tiempo y dinero de quien lo recibe. A diferencia del buzoneo offline, en la Red la mayor?a de usuarios (que no saben borrar los encabezados desde el servidor) puede estar "baj?ndose" el correo del servidor y posteriormente observar como este consiste en ofertas comerciales en absoluto interesantes. Hay asociaciones internacionales que luchan contra esta pr?ctica. (http://www.euro.cauce.org. => Spam por falseo de estad?sticas: T?cnica maliciosa del marketing mercenario que parte de la programaci?n de un robot que lanza peticiones HTTP contra p?gina web y en esas peticiones coloca que la visita viene referida desde la web mercenaria. Con esto consiguen que en el log del servidor de estad?sticas de un sitio web, en el apartado ?referidos?, aparezca la web de ellos. Al ver esa referencia, lo normal es que se vaya a visitarla siquiera sea con objeto de listarla. Sin embargo cuando la v?ctima de ?sta t?cnica va a visitar la web mercenaria y tras analizarla con detenimiento puede comprobar c?mo en esa web no hay ning?n enlace que apunte hacia su sitio web. El objetivo es lograr llamar la atenci?n para que se les vaya a ver (buscando la referencia a nosotros) y contabilizarnos como una nueva visita. Uno de los peligros que presenta esta t?cnica es que distorsiona los propios datos estad?sticos salvo que se vayan metiendo filtros en el servidor web para que no contabilice las visitas que supuestamente lleguen desde las webs que hacen este tipo tan sofisticado de spam. => Spambot: Palabra inglesa con la que se define a un tipo de automatismo inform?tico (m?s conocido como robot) que utilizan los spammers para enviar mensajes de correo electr?nico no solicitado. Este programa es el que permite enviar miles de mensajes a la vez de un modo c?modo, al tiempo que camufla la identidad del spammer que los env?a. => Spamdexing: Acci?n de enviar m?s de una vez la URL de un sitio web para darla de alta en un ?ndice, con la vana esperanza de lograr mejor posici?n en el mismo o que quede registrada con mayor rapidez. Algunos buscadores castigan a los spammers que les saturan sus entradas neg?ndose a incluirles sus dominios. => Spammer: Persona que roba o compra direcciones de correo electr?nico previamente sustra?das o recolectadas y remite mensajes de correo no solicitados. Tambi?n es quien publica mensajes en los grupos de noticias, foros web y blogs para anunciar cualquier producto o servicio, sin importarle si su mensaje puede o no molestar al resto de suscriptores. Hay varios tipos de spammer: el que ha conseguido una lista de correos y hace spam porque cree que no hay problema; el profesional que tiene un negocio en la Red y lanza mensajes porque siempre hay alguien que pica y el estafador que directamente ha montado un web para timar a los usuarios. Conviene recordar que, dado que el spam es ilegal en muchos pa?ses, los spammers tienen la consideraci?n de delincuentes. => Spim: Siglas de las palabras inglesas: Spam over instant messaging. Modalidad de spam que se aplica a los sistemas de mensajer?a instant?nea tipo MSN Messenger o ICQ. o Skype. Mensajes no solicitados que se reciben por medios de estas plataformas. Hay estudios que afirman que este fen?meno esta ya alcanzando el 5 por ciento del total de los mensajes instant?neos en Estados Unidos. => Spoofing: Forma gen?rica para designar, en ingl?s, la usurpaci?n de la identidad de una persona o m?quina en Internet. => Spyware: Aplicaci?n inform?tica que se cuela a hurtadillas (sin el consentimiento y/o conocimiento del usuario) y activa procesos de fondo para violar la privacidad del usuario o exponer un ordenador a un ataque. Se utiliza para hacer Marketing Mercenario. La manera m?s tonta de colar este software esp?a es a trav?s de virus de macros asociadas a plantillas de programas tipo Microsoft Word o Excel. Estos virus suelen estar hechos en Visual Basic for Applications (con extensi?n "VBA"), y se colocan a miles todos los d?as gracias, entre otras razones, a la falta de conciencia que sobre el riesgo que corre tiene quien usa el Outlook Express. Para detectarlo, borrarlo, o desinstalarlo se recomienda: http://www.cexx.org/noadware.htm. => SQL: Acr?nimo de las palabras inglesas: Structured Query Language. En espa?ol, podr?a ser algo as? c?mo: lenguaje estructurado de consultas. Es, seg?n la Internacional Standard Organitation (ISO), el sistema estandarizado de acceso a bases de datos (http://www.xsql.com). En Internet, muchas bases de datos compartidas o relacionadas con p?ginas web est?n hechas en este lenguaje. => SSL: Acr?nimo de las palabras inglesas: Secure Socket Layer. Sistema que permite que la informaci?n viaje encriptada evit?ndose que puede ser le?da por sniffers u otros recursos. Es el m?todo que permite garantizar una alta seguridad en el comercio electr?nico. Gracias a ?l, el comerciante no conoce el n?mero de tarjeta de cr?dito del comprador online. La comunicaci?n segura se establece entre el servidor web donde esta hospedado un sitio web que vende algo y, por ejemplo, un navegador del usuario que accede al citado sitio web. (http://www.ssl.com). => Startup spam: Programa basura que se carga autom?ticamente cuando se pone en marcha un ordenador. Suele adem?s conectarse, v?a Internet, con la base de datos de la empresa madre para transmitirle ileg?timamente informaci?n del usuario. Se utiliza para hacer Marketing Mercenario. M?s informaci?n en: http://www.cexx.org/. => Stop word: Palabra que el buscador Google descarta por ser demasiado com?n, por ejemplo, la preposici?n ?de?. => Streaming media: Sistema que permite ir disfrutando del contenido de un archivo a medida que ?ste se va recibiendo. Por ejemplo, es el m?todo por el que se puede escuchar una canci?n mientras ?sta nos va llegando a nuestro ordenador por medio de una radio por Internet. => Subasta: Oferta, durante un periodo de tiempo determinado, de productos o servicios a quien mejor lo pague. Es el negocio de Internet que m?s dinero ha dado hasta el momento. La empresa l?der del sector es Ebay (http://www.ebay.com). En las subastas participan empresas y particulares tanto para comprar como para vender. El sistema es bastante bueno para quien vende pero deja bastante desprotegido a quien compra ante los abusos que realizan algunos. Es aconsejable pedir mucha informac??n al vendedor antes de realizar puja alguna. => Subasta con reserva: Tipo de subasta en la que el vendedor predetermina una determinada cantidad con relaci?n a los productos que se ofertan. Bien puede ser un m?nimo precio de salida, bien un m?nimo precio de compra. En este ?ltimo caso, si no se llega a la cantidad fijada el producto no es vendido. => Subcontrataci?n dom?stica: T?rmino acu?ado por el estadounidense David Neeleman, para describir los servicios que, trabajadores aut?nomos, prestan a una empresa desde sus hogares. Neeleman es el due?o de la empresa JetBlue Airways Corp y el antiguo propietario de Morris Air, compa??a en la que inaugur? este sistema. El considera que los padres deber?an pasar m?s tiempo en casa con sus hijos y, por eso, puso en marcha un servicio dom?stico de reservas de vuelos que ha sido un ?xito porque, al parecer, la estad?stica demuestra que las personas que atienden las reservas desde su casa son m?s productivas. Este modelo de externalizaci?n de servicios (basado en Internet) se est? trasladando con rapidez a otros sectores. En ingl?s: homesourcing. => Subdominio: Dominio que se localiza bajo un dominio de primer nivel. Recibe tambi?n el nombre de dominio de segundo o tercer nivel. De modo gr?fico podr?a definirse como la primera parte de la direcci?n, es decir aquella que se sit?a antes de llegar al primer punto. Ejemplo: http://sms.lleida.net. => Subject: En espa?ol: asunto. Parte de un mensaje de correo electr?nico donde brevemente se informa del contenido del mismo. Se redacta como los titulares de prensa y los anuncios de publicidad. => Superusuario: Aquel familiar, compa?ero de oficina, vecino o amigo, amante de la tecnolog?a y no necesariamente inform?tico, a quien se tiende a recurrir cada vez que se necesita ayuda para instalar programas o resolver dudas relacionadas con el funcionamiento de Internet. => Suscribirse: Acci?n de darse de alta. Es imprescindible para listas de distribuci?n y grupos de noticias. Tambi?n es un medio de lograr servicios v?a p?ginas web a trav?s de un correo electr?nico. => Suscriptor: Usuario dado de alta en la base de datos de un servicio peri?dico de recepci?n o intercambio de informaci?n como pueda ser, por ejemplo, el env?o de un bolet?n electr?nico, una lista de distribuci?n o un foro web. => Swot: Abreviatura de las palabras inglesas: ?strengths, weaknesses,opportunities & threats? es decir: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (en espa?ol, se conoce como: DAFO). En cualquier caso bajo estas siglas se identifica un tipo de an?lisis que fue inventado por Kenneth Andrews y Roland Christensen y que pretende identificar las fortalezas y debilidades internas respecto a las amenazas y oportunidades externas. El estudio o an?lisis swot se aplica tanto a las empresas y organizaciones como a uno mismo, como modo de mejorar el curriculum y tener claras las aspiraciones profesionales. => Symbian: Fusi?n temporal de las empresas Ericsson Inc., Motorola Inc., Nokia Corp. y Psion que ha desarrollado un nuevo sistema operativo basado en la plataforma Psion's EPOC32 para los tel?fonos m?viles y los peque?os ordenadores personales. M?s informaci?n en: http://www.symbian.com/.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)