Mostrando entradas con la etiqueta Marketing B2B y Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing B2B y Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

En una sociedad dinámica y siempre más frenética, es fácil comprender porque el comercio electrónico se ha posicionado con auge en nuestros hábitos y porque adquiera crecientes cuotas del mercado global. Sin embargo sería esta la raíz de una reflexión estéril, cabe la expresión, si no consideramos el breve espacio temporal en el que se ha desarrollado el vehículo de este sistema de compra: la web.


Sin diluirnos en la materia, es necesario analizar que desde los tiempos de la revolución industrial el progreso del comercio tradicional seguía, de paso, a los tiempos de la producción de los bienes. Si consideramos esto (plasmado en casi 300 años de historia)  y por ende la lenta evolución que como consecuencia ha vivido el comercio tradicional, es fácil entender porque la sobreproducción de  bienes que hoy en día inunda el mercado global exige nuevos canales de venta (individual B2C y masivos B2B). Cierro esta breve premisa histórica con la reflexión que nos apremia: tanto el desarrollo de la web, como la evolución de la tecnología relacionada y no menos la implementación del sistema de compra en argumento, cubren apenas 15 de los 300 años antes analizados. Entonces: ¿dónde nos llevaran los próximos 15 años?


Es indudable que el comercio electrónico nunca podrá remplazar totalmente el comercio tradicional. Es imposible imaginar un francés que no salga a comprar el pan y regrese con una baguette bajo el brazo o una dama que no pruebe 50 pares de zapatos en un negocio, ante la admiración primero y la desesperación después del caballero que eventualmente la acompañe. Sin embargo es cierto que si en las estadísticas http://bit.ly/vvRvkW analizamos la evolución del comercio electrónico, notamos implacable su vertiginoso ascenso, tan solo en la primera década de vida real de este sistema de compra. Es por ello que inclusive los gurú del marketing estudian hoy en día la influencia de este medio en los patrones de compra del consumidor. Todo esto sin embargo no es suficiente para vislumbrar el gran potencial de crecimiento del comercio electrónico en el próximo futuro. Para ello se requieren proyecciones basadas sobre estudios y estadísticas, sin embargo la intuición del hombre prevale sobre la razón y los elementos analizados son tales como para dar el correcto input a quien sea receptivo en tal sentido. De hecho el proliferar de plataformas consolidadas en el mercado, tanto B2C como B2B, es un indicador tangible de la importancia de este sistema, colocando a la disposición de los empresarios y comerciantes soluciones completas y versátiles que colmen sus exigencias, sin recurrir a grandes inversiones para el desarrollo de una plataforma E-Commerce propia.


Es necesario para los empresarios y comerciantes entender que no hay que esperar el futuro para servirse de este medio (si este futuro puede formar parte de su presente) e incursionar de esta forma en nuevos mercados para así ampliar su cartera de clientes, antes de encontrar el mercado-web ya saturado de sus rubros…


Nicolas Friscia


Ver el artículo original sobre Marketing B2B y Redes Sociales

 Desde que comenzó la crisis económica, aproximadamente hace tres años, la cautela ha llevado los mercados tradicionales lentamente en la actual estática depresión. Sin embargo y no obstante este entorno negativo, el comercio electrónico sigue creciendo de forma sostenida, como uno de los pocos vectores de crecimiento de la economía. Es por ello, que el consumidor ha ido adaptando sus hábitos a este nuevo medio, práctica que han consolidado la web como el tercer soporte publicitario, apenas por detrás de la televisión y de los periódicos, superando radio y prensa. Todo ello hace germinar la pregunta que todo emprendedor o comerciante debe hacerse: ¿cuánto debo esperar antes de actuar soluciones efectivas en un entorno consolidado?


Es evidente que la web no es una moda, no merita un mayor tiempo de prueba y consecuente aceptación, de hecho su impetuoso ritmo de crecimiento nos debería impulsar a hacernos la pregunta anterior. La web, en realidad, es muy sencillamente un vehículo che conecta millones de personas y en este incesante trafico transita también nuestro potencial “cliente meta”.


Invertir hoy en día en comercio electrónico no es diferente a las estrategias tradicionales que toda empresa o comercio debe actuar en momentos de crisis. No es diferente con un sola excepción: es mucho más económica e inmediata. Para diversificar nuestros canales o sencillamente incursionar en el mundo online, con nuestro productos o servicios, no es necesario invertir grandes cifras en el desarrollo de una plataforma propia, es suficiente analizar la amplia propuesta  que nos brinda el mercado e identificar la solución “llave en mano” que consideramos más acorde a nuestras exigencias.


Estas soluciones muy a bajo costo son propiciadas por plataformas de negocios que brindan diversos niveles de servicios, aunado a todos los beneficios de los cuales, diversamente, deberíamos encárganos nosotros “in company” luego del desarrollo del site: mantenimiento, posicionamiento en los buscadores, publicidad, administración, etc..


En conclusión, es opinión de quien escribe este artículo que la rígida cautela de muchos emprendedores no es la solución para esperar que pase la crisis y quedemos incólumes. Mejor aún, como dicen los italianos “chi si ferma è perduto”: He who hesitates is lost… “El que duda esta perdido”


Nicolas Friscia


Ver el artículo original sobre Marketing B2B y Redes Sociales

Emercadolatino.net Portal Empresarial B2B

Se cumplen 15 años desde que se insertara por primera vez un espacio publicitario en un portal web. Hotwired.com fue la pionera y en aquel entonces colocó un bloque publicitario de tamaño 468×60 que fue durante muchos años uno de los formatos más usados. De esta forma nacía una de las soluciones más efectivas de la publicidad online: el BANNER.

Es indudable que si bien poseer una página web corporativa sea un paso imprescindible, en términos de imagen, este es solo el primero de una estrategia de proyección de una marca o de los productos a esta relacionados, aunado al incremento de las ventas o contrataciones de servicios.

Sin embargo esta acción es estéril si no suportada por una planificación adecuada que apunte a generar tráfico e interés, en fondo lo que nos interesa es que visiten nuestra página web. La respuesta a esta exigencia reside en el mismo medio a través del cual esperamos captar la atención e incrementar nuestra cartera de clientes: la WEB; esta descomunal red que engloba todos los países del mundo y penetra todos los estratos sociales y de edad hasta alcanzar nuestro cliente meta ( 130.000.000 usuarios tan solo en el Continente Americano en el 2008 http://bit.ly/uvu7em ). De hecho, sin adecuadas soluciones que canalicen el inmenso flujo de trafico que cada segundo centella en la red y apunte hacia nuestra página web, esta queda un granito de arena en una
playa interminable.

Es por ello, que en el panorama de soluciones que ofrece la publicidad online, se destacan los BANNERS, estructurados en diversas medidas y segmentaciones. Estos puedes ser estáticos o dinámicos, sobrios o llamativos en su diseño, individuales o compartidos, pues todos son acomunados por el gran beneficio que nos interesa: apuntan hacia nuestra página web y la abren en el momento que se haga clic sobre nuestro banner, aunado al beneficio de posicionar nuestra marca en la mente de los cibernautas que visiten la página que alberga el mismo.

Principales ventajas:

Flexibilidad A diferencia de la publicidad tradicional, esta solución nos permite modificar fácil y rápidamente nuestro BANNER. Por ejemplo, si al medir los resultados de nuestra campaña publicitaria vemos que no estamos obteniendo los resultados esperados, podemos editar o cambiar el mensaje de nuestro anuncio de manera inmediata.

Alcance La publicidad online nos permite llegar a un público global, cosa que conllevaría un costo elevado con la publicidad tradicional, sin perder el beneficio de segmentar el mercado, pues basta seleccionar el portal que consideramos visitado por nuestro cliente meta y publicar en este.

Difusión La simplificación del contenido online ha permitido un uso más amigable de la red, razón por la cual usuarios que pocos años atrás se consideraban fuera de alcance, hoy en día navegan y hacen compras por internet, restando interés a los medios impresos.

Cobertura Además de llegar a millones de clientes potenciales en todo el mundo, nuestros anuncios están disponibles las 24 horas del día por todo el tiempo de la contratación del espacio publicitario, considerando que un gran número de cibernautas tienen hábitos nocturno esta se traduce como una gran ventaja.

Bajo Costo A diferencia de la publicidad tradicional el diseño de un BANNER comporta un coste inferior (servicio que generalmente ofrecen muchos portales) y no requiere la elaboración de una campaña publicitaria. Adicionalmente el coste de contratación de este tipo de espacio es de gran medida inferior respecto a un canal tradicional de igual alcance.

Nicolas Friscia


Ver el artículo original sobre Marketing B2B y Redes Sociales

 La presencia de Internet cada vez mayor en millones de hogares, ha significado un cambio radical en numerosos ámbitos de nuestras vidas, incluyendo el mundo de la comunicación, la difusión de la información, las compras, y la búsqueda de empleo. Si hoy día, especialmente en las grandes ciudades, es siempre mayor el número de personas que usan la Red para obtener información, de igual modo el universo laboral se apoya en ella.


Sin duda, Internet es una herramienta de incalculable valor para millones de personas, y las empresas han sabido sacar provecho de la red de redes para realizar mejoras en sus departamentos de recursos humanos. Si bien en el pasado los sistemas de selección de personal eran lentos y fatigosos, donde las pilas de folios y curriculum se disponían sobre la mesa del seleccionador, hoy día todo esto queda en un recuerdo para gran parte de las empresas.


En contraposición, los candidatos tienen la posibilidad de conocer en tiempo real el estado de la bolsa de empleo y conocer detalles sobre la empresa a la que envían su curriculum vitae antes de entrar en ella.


Entre las herramientas online de que disponen hoy los empresarios para encontrar empleados, enumeramos las principales y más eficaces en la actualidad:

Portales web especializados en la búsqueda de empleo: existentes desde hace años, engloban las webs de agencias de trabajo temporal. Habitualmente gratuitas para los candidatos y de pago para las empresas, permiten publicar ofertas de empleo detalladas, y disponen de un sistema de selección de curriculum en base a los requisitos del puesto de trabajo. Asimismo, el candidato puede registrarse y recibir automáticamente las ofertas de empleo que se ajustan a su perfil, y con sólo un click, enviar su candidatura.Portales de anuncios. Es, junto a los clasificados en prensa escrita, uno de los métodos más utilizados por empresas de menor envergadura y particulares para publicar sus ofertas de empleo. Tanto demandantes como empresarios pueden publicar, generalmente de forma gratuita, breves avisos indicando sus preferencias y requisitos. Un clásico que aún perdura.Redes Sociales. Sin duda, las redes sociales juegan un papel importante en el mundo laboral, ya que a través de ellas es posible adquirir información y promocionarse a nivel empresarial. Por otro lado, Linkedin, que figura como líder en el mundo de las redes sociales profesionales, emergió en el 2002 ofreciendo un servicio hasta entonces desconocido: la fusión de la red social con el portal de búsqueda de empleo. Todo en esta red se basa en la formación y la experiencia profesional, ya que el perfil personal está formado por el curriculum vitae. A través de este tipo de redes no sólo es posible contactar con empresas y compañeros de profesión, sino encontrar trabajo en cualquier lugar del mundo.

Liliana Costas


Ver el artículo original sobre Marketing B2B y Redes Sociales

 Compras en internet sin riesgos


La difusión de internet ha abierto un universo lleno de posibilidades nuevas, en el cual podermos realizar desde nuestros propios hogares todo tipo de búsquedas, compras, ventas, transacciones, comunicaciones… Cada día son más las personas que deciden realizar sus compras desde el sillón de su casa, pudiendo acceder a todo tipo de catálogos, ofertas y novedades con velocidad y gran comodidad. El número de emprendedores aumenta y los artículos en venta no sólo se encuentran en las llamadas tiendas virtuales, sino también en los numerosos portales de clasificados online, B2B y de subastas en red.


Hoy en día tenemos acceso a cualquier artículo de cualquier ciudad, o incluso país, con tan solo un clic del ratón. Sin embargo, existen aún internautas que tienden a evitar este medio para sus compras por miedo a ser estafados o caer en un fraude y, especialmente cuando se trata de gastar una suma importante de dinero, la gente se muestra más reticente.


Realizar cualquier tipo de transacción económica online exige una cierta atención, con el fín de evitar riesgos inútiles y problemas posteriores. Así pues, será conveniente seguir una serie de consejos que nos ayudarán a realizar nuestra compra de forma segura:


- En Internet existen miles de tiendas online, pero no todas son fiables. Distingue aquellos sitios web especializados más fiables analizando si poseen políticas de seguridad, privacidad, entidad física, atención al cliente, etc. – Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad, podrían suponer una estafa. Desconfía asimismo de las webs donde encuentres numerosas faltas de ortografía o gramaticales. – Instala un sistema antivirus potente y actualizado en tu computadora y mantén actualizado el explorador web y tu sistema operativo. – Si se trata de un sitio web de subastas o de ventas a través de vendedores particulares, analiza la reputación del vendedor a través de los comentarios que han realizado anteriores clientes. – Ten especial cuidado con los e-mails con ofertas que llegan a tu correo electrónico sin que tu los hayas solicitado, en muchos casos se trata de un sistema para recopilar información privada (spam). No abras en ningún caso los archivos adjuntos en este tipo de correo y nunca, nunca proporciones tus datos personales o bancarios a través de los enlaces presentes en estos correos. – A la hora de efectuar el pago con tu tarjeta de crédito verifica que la página que estás usando cumpla con el protocolo de conexión segura; es decir comprueba que la dirección web comience con “https” y que haya un icono con forma de candado en tu ventana del explorador.


Liliana Calzado


Ver el artículo original sobre Marketing B2B y Redes Sociales

¿Por qué conviene invertir en las plataformas B2B consolidadas presentes en el mercado?

Es necesario, ante todo, hacer una pequeña premisa: definitivamente la marca es lo que nos diferencia en un mundo siempre más saturado de productos y tan globalizado, esto con el fin de evitar la riesgosa espiral de la competencia perfecta. Es por ello que para vencer la batalla que nos destaque en términos económicos, es imprescindible posicionar la propia marca en un modo ineluctable, para así capturar la atención del consumidor de bienes o servicios.

MARCAS

Algunas marcas son más famosas que otras, pero todas ellas tienen una reputación y una imagen como tal. Es esencial construir marcas sobre principios que no cambiarán
y que constituyen la visión de la empresa o comercio y que tiendan a identificar nuestros productos o servicios relacionados con ella. El reto de la diferenciación de una marca es arduo, sin embargo es lo único que nos asegura identidad, identificación, crear barreras comerciales como defensa de la competencia y en definitivas alcanzar mayores objetivos económicos y comerciales, mientras se agrega progresivamente valor a la propia marca para lograr un satisfactorio brand equity, fidelidad del consumidor hacia esta.

Las marcas no son una exclusividad solo al alcance de las grandes empresas. La creación de una marca propia, al igual que la de las multinacionales (Coca-Cola, Mc Donald, etc.), empieza con una estrategia y continúa con la aplicación de la misma en el día a día. Quién sabe qué objetivos hubiese alcanzado Coca-Cola en sus primeros años de comercialización, por citar una grande marca, si hubiese contado con las actuales herramientas de difusión masiva, por cierto de alcance global…

S.E.O. (Search Engine Optimization)

Es la sigla en inglés que define la capacidad o nivel de posicionamiento de la propia marca (en el caso que nos interesa). Hoy en día, considerando el dinamismo de los mercados y la competencia despiadada dentro de estos, es vital aplicar herramientas acertadas para el alcance, no solo de nuestro cliente meta, si bien de todo el mercado relacionado con nuestros productos o servicios y más: porque llegar inclusive a quien nunca será nuestro consumidor y dar a conocer nuestra marca, es alcanzar el escalón más alto del posicionamiento de la misma.

PUBLICIDAD ONLINE

La inversión necesaria para el alcance del posicionamiento de la propia marca puede ser extremadamente costoso. Seguramente lo fue para la Coca-Cola, para quedar en tema, que no pudo contar con la inmediatez que nos ofrece hoy en día la era tecnológica. De hecho recientes estudios han convalidado los beneficios de la publicidad online (LA PUBLICIDAD “ONLINE” FRENTE A LA PUBLICIDAD “OFFLINE” http://bit.ly/ri1hKy ).

Hoy en día existen diversas formas para dar a conocer nuestra marca. Más allá de los espacios publicitarios diseminados por toda la web (Banners, etc.), se hallan principalmente otras dos soluciones: el E-Commerce o Comercio Electrónico y las Plataformas B2B (Business to Business) o Negocio a Negocio, más completas estas últimas de servicios y beneficios a los afiliados.

E-COMMERCE

Es indudable el auge actual de los servicios de Comercio Electrónico, adquiridos o creados por la propia empresa o comercio. La primera opción es en prevalencia una solución inmediata, sobre todo para privados que deseen vender sus bienes personales o para los comerciantes, más o menos improvisados, que de esta forma logran alcanzar un gran público abatiendo costos operativos y de gestión. En este orden de ideas el comercio electrónico ofrece a las empresas y en modo especial a los comerciantes, una alternativa: la Tienda Virtual, que en una óptica global es oportuno definir efímera como la anterior, pues no permite identificar y sobre todo posicionar la propia marca. Este servicio ofrece al usuario la posibilidad de cargar información y fotos de sus productos para el alcance de un gran público y la monetización inmediata de su inventario, sin embargo su acción resulta débil a la hora de posicionar la propia marca. La alternativa a este servicio adquirido es crear un sitio web, enfocado al método Tienda Virtual, que logre el alcance de los beneficios económicos y de posicionamiento de la marca. Esta solución, sin embargo, genera altos costos de desarrollo y de mantenimiento (hosting, implementación de actualizaciones, modificaciones, eventuales contenciosos legales, etc.).

PLATAFORMAS B2B

Los mercados electrónicos basados en plataformas B2B (Business to Business), también conocidas como plataformas de comercio Internet o ITP (Internet Trading Platforms) están experimentando un interés creciente. Este tipo de mercado puede proporcionar importantes beneficios que van más allá de los beneficios usuales de la típica compra y venta por medios electrónicos (online). Las principales ventajas de este tipo de plataformas consolidadas son reducir los costes de transacción y gestión de los aspectos electrónicos; conseguir un mejor posicionamiento en los principales motores de búsqueda y por ende una mayor visibilidad en la web (Efecto SEO); formar parte y participar en una suerte de comunidad empresarial que de forma natural se genera al interno de la plataforma y propicia una interacción entre los afiliados a la misma; así como una nota de aprecio amerita la presencia de nuestras empresas, productos y servicios en detallados directorios, adquiriendo de esta forma nuevos clientes, cuotas de mercado y ampliando nuestra cartera, entre otros.

Se trata de pasar de la etapa de comercio electrónico a la etapa de negocio electrónico. Así como el mercado electrónico es abierto por su propia naturaleza, las plataformas de comercio B2B presentan un carácter más amplio, conyugando los beneficios de pertenecer a una comunidad empresarial online (Mayor credibilidad) con las ventas directas, siendo estas también abiertas a todos los visitantes. De hecho los mercados virtuales basados en plataformas B2B se diferencian de las simples redes empresariales y directorios de información (otros medios utilizados habitualmente para realizar actividades comerciales online) en que estas plataformas conllevan transacciones de negocios de forma específica y normalmente proporcionan sistemas específicos para el establecimiento de las operaciones comerciales. Estos sistemas de mercado virtual los ofrecen unos nuevos actores/operadores en el escenario de los negocios electrónicos neutrales e independientes (no involucrados en el conjunto de vendedores/proveedores y compradores), es decir, una tercera parte independiente que actúa como intermediario (conocido como “middleman”) , que trabajan en base a cobro por la prestación de servicios.

Por contener costes de gestión y de operaciones, incrementar la visibilidad de la propia marca en la red y adquirir una imagen más solida y confiable ante una clientela global, elevando nuestra cartera, las plataformas B2B consolidadas ofrecen la solución más oportuna en una relación costes/beneficios.

Nicolas Friscia


Ver el artículo original sobre Marketing B2B y Redes Sociales